ResumePublication.aspx
  • 1

    Asistencia inicial al trauma pediátrico y reanimación cardiopulmonar

    Anales de Pediatría 2002;56(6): 527-550

    DOMÍNGUEZ SAMPEDRO P, DE LUCAS GARCÍA N, BALCELLS RAMÍREZ J, MARTÍNEZ IBÁÑEZ V

    Anales de Pediatría 2002;56(6): 527-550

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los accidentes son la causa más frecuente de muerte en niños de más de 1 año. Así, es posible tener que proceder a la reanimación cardiopulmonar (RCP) durante la asistencia inicial al trauma pediátrico (AITP). El trauma constituye una situación especial en cuanto a la RCP: problemas esperables (p. ej., hemorragia, neumo-hemotórax, hipotermia, dificultades para la intubación o el acceso vascular), acciones terapéuticas particulares (p. ej., retirada de casco, colocación de collarín cervical), y excepciones a las recomendaciones generales de reanimación (p. ej., contraindicación de la maniobra frente-mentón). Por ello, es necesario saber integrar AITP y RCP. La AITP es un método de actuación (como la RCP) que combina organización y liderazgo con actuación competente, estructurada y oportuna. La actuación en los primeros momentos ("media hora de platino" y " hora de oro") y durante el primer día ("día de plata") es esencial. Como en la RCP se distinguen dos modalidades: AITP básica (en el escenario, sin recursos materiales) y AITP avanzada (con recursos). La AITP básica se resume en el acrónimo PAS: Proteger-Alertar-Socorrer. La secuencia de AITP avanzada incluye: reconocimiento primario y estabilización inicial, segundo reconocimiento, categorización, transporte y cuidados definitivos. La fase de reconocimiento primario y estabilización inicial tiene por objetivo la identificación y el tratamiento de lesiones de riesgo vital inmediato. La RCP debe adaptarse a las particularidades del trauma antes aludidas. En particular, debe tenerse un cuidado exquisito con la columna cervical. En todo caso, debe enfatizarse que el oxígeno es el medicamento fundamental.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención médica, Pediatría, Resucitación cardiopulmonar

    ID MEDES: 5596



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.