ResumePublication.aspx
  • 1

    Unidades de dolor torácico. Organización y protocolo para el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos

    Revista Española de Cardiología 2002;55(2): 143-154

    BAYÓN FERNÁNDEZ J, ALEGRÍA EZQUERRA E, BOSCH GENOVER X, CABADÉS O'CALLAGHAN A, IGLESIAS GÁRRIZ I, JIMÉNEZ NÁCHER JJ, MALPARTIDA DE TORRES F, SANZ ROMERO G

    Revista Española de Cardiología 2002;55(2): 143-154

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los dos objetivos primordiales de las unidades de dolor torácico son la detección temprana y efectiva del síndrome coronario agudo y la identificación rápida y eficiente de los pacientes de bajo riesgo que pueden ser tratados de forma ambulatoria. La necesidad de su creación se apoya en diversas razones de carácter clínico, práctico y económico. Los pacientes que acuden al servicio de urgencias con dolor torácico suponen una proporción significativa del volumen de urgencias y su atención aún dista de ser óptima: el 8% son dados de alta sin que se diagnostique el síndrome coronario agudo que en realidad padecen y en un 60% de los ingresos hospitalarios por dolor torácico finalmente se demuestra que no tenían un síndrome coronario agudo. La Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la SEC propone un protocolo de funcionamiento de las unidades de dolor torácico, bien sean funcionales o físicas, ubicadas en el área de urgencias, atendidas por personal especializado y dirigidas por un cardiólogo. Se contempla como procedimiento de evaluación inicial la clínica, el electrocardiograma y los marcadores bioquímicos de necrosis. El segundo paso, la estratificación del riesgo, permite seleccionar a los pacientes que serán ingresados en la unidad de dolor torácico durante 6-12 h. Finalmente, se propone la realización de un test de provocación de isquemia, generalmente una prueba de esfuerzo, antes del alta de la unidad para descartar la presencia de cardiopatía isquémica en los pacientes con marcadores bioquímicos negativos y electrocardiogramas no diagnósticos.

    Notas: Ginés Sanz Romero, en nombre del Grupo de Trabajo ad hoc de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología

     

    Palabras clave: Cardiología, Diagnóstico, Dolor, Pecho, Protocolos clínicos, Tórax, Unidades de dolor torácico

    ID MEDES: 5575



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.