ResumePublication.aspx
  • 1

    Cirugía coronaria en el infarto de miocardio de menos de 24 horas de evolución

    Revista Española de Cardiología 2002;55(2): 135-142

    VILLAVICENCIO M, GARAYAR B, IRARRÁZAVAL MJ, MORÁN S, ZALAQUETT R, BECKER P, MATURANA G, CORBALÁN R, CASTRO P, FERNÁNDEZ ALONSO M

    Revista Española de Cardiología 2002;55(2): 135-142

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes. La trombólisis y la angioplastia efectuadas en las primeras horas de un infarto de miocardio minimizan la necrosis, lo que da lugar a una mejor supervivencia precoz y tardía. Estas terapias son de efectos limitados en pacientes con enfermedad de múltiples vasos y especialmente en shock cardiogénico. La cirugía coronaria de urgencia es una alternativa terapéutica en casos seleccionados. Objetivo. Evaluar la mortalidad perioperatoria y la supervivencia a largo plazo en pacientes sometidos a cirugía coronaria en las primeras 24 h de constituido el infarto de miocardio. Pacientes y métodos. Se estudiaron retrospectivamente 57 pacientes operados entre 1982 y 1998 dentro de las primeras 24 h de los síntomas de inicio del infarto de miocardio. La indicación quirúrgica fue enfermedad de múltiples vasos en 31 pacientes (54%), shock o paro cardiocirculatorio en 19 (33%) y complicación de la coronariografía en 7 (12%). El tiempo promedio entre el inicio de los síntomas y la cirugía fue 6,32 h. El estado hemodinámico al inicio de la cirugía fue estable en 32 pacientes (56%), shock cardiogénico en 15 (26%) y paro cardiocirculatorio en 10 (17%). Resultados. La mortalidad perioperatoria fue del 0% en aquellos pacientes operados en condiciones hemodinámicas estables y del 44% (11 de 25 casos) en los operados en shock cardiogénico o paro cardiocirculatorio. Adicionalmente el shock cardiogénico y el paro cardiocirculatorio previo se asociaron a mayor incidencia de infecciones esternales, insuficiencia cardíaca y estancia intrahospitalaria prolongada. Se obtuvo un 100% de seguimiento en los supervivientes, con un tiempo promedio de 67 meses. La supervivencia a los 5 y 10 años en los pacientes operados en condiciones hemodinámicas estables fue del 89 y el 82%, respectivamente. En contraste, en los operados en shock cardiogénico o paro cardiocirculatorio la supervivencia a los 5 años fue de un 55%. Para el grupo total, la probabilidad de estar libre de infarto, angioplastia y reoperación fue de más de un 95% a los 5 años y superior a un 85% a los 10 años. La edad y el shock cardiogénico o paro cardiocirculatorio fueron factores de riesgo de mal pronóstico a largo plazo. Conclusión. La cirugía coronaria efectuada dentro de las primeras 24 h de constituido el infarto de miocardio tiene buenos resultados precoces y tardíos en aquellos pacientes operados en condiciones estables. El shock cardiogénico y el paro cardiocirculatorio son importantes factores predictores de morbimortalidad. La cirugía de revascularización miocárdica es una buena estrategia alternativa en la terapia de las primeras horas del infarto de miocardio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cirugía, Infarto de miocardio

    ID MEDES: 5574



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.