1
Importancia del factor de necrosis tumoral alfa en la patogenia de la insuficiencia cardíaca
Revista Española de Cardiología 2002;55(1): 61-66
HEBERTO HERRERA GARZA E, HERRERA GARZA JL, RODRÍGUEZ GONZÁLEZ H, TREVIÑO TREVIÑO A, IBARRA FLORES M, TORRE AMIONE G
Revista Española de Cardiología 2002;55(1): 61-66
Resumen del Autor:
La evidencia clínica y experimental que demuestra los efectos del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) en pacientes con insuficiencia cardíaca continúa acumulándose. Está bien establecido que las concentraciones elevadas de TNF-α aparecen en la circulación de pacientes con insuficiencia cardíaca y que dichas concentraciones tienen una correlación directamente proporcional con la clase funcional en la que éstos se encuentran; asímismo, existe una relación lineal como factor pronóstico. Dichas concentraciones circulantes son las responsables de la disminución en la expresión de receptores miocárdicos de TNF-α observada en la insuficiencia cardíaca.
Por lo demostrado en animales de experimentación, suponemos que el TNF-α es deletéreo para la función miocárdica en seres humanos, al inducir un estado inotrópico negativo en pacientes no trasplantados de corazón. Para sustentar esta suposición está el hecho de que sabemos que la resolución o mejoría de estados de sobrecarga de presión (cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, con ablación con etanol) y de volumen (cardiomiopatía dilatada terminal, con asistencia ventricular) va acompañada de disminución de la expresión miocárdica de TNF-α.
El uso de antagonistas específicos del TNF-α circulante en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática ha demostrado ser segura, en primer lugar, y posiblemente eficaz en segundo. En el momento actual se están llevando a cabo estudios multicéntricos que valoran la eficacia de este antagonismo en un número mayor de pacientes. De ser positivos dichos estudios, dispondremos de nuevos elementos terapéuticos para manejar a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada.
El corazón trasplantado presenta un comportamiento diferente que el corazón nativo. Desde etapas tempranas del trasplante cardíaco se observa una expresión aumentada (muy superior a los valores encontrados en pacientes con insuficiencia cardíaca) de TNF-α miocárdico, y dicha expresión, a diferencia de los corazones nativos, no se asocia a disfunción contráctil. Sin embargo, sabemos que un corazón trasplantado desarrolla hipertrofia ventricular temprana, fibrosis, disfunción diastólica y fallo tardío del injerto aun en presencia de arterias coronarias epicárdicas normales, pudiendo implicarse en estos procesos el TNF-α, de acuerdo con la evidencia clínica comunicada.
La evidencia clínica y experimental que demuestra los efectos del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) en pacientes con insuficiencia cardíaca continúa acumulándose. Está bien establecido que las concentraciones elevadas de TNF-α aparecen en la circulación de pacientes con insuficiencia cardíaca y que dichas concentraciones tienen una correlación directamente proporcional con la clase funcional en la que éstos se encuentran; asímismo, existe una relación lineal como factor pronóstico. Dichas concentraciones circulantes son las responsables de la disminución en la expresión de receptores miocárdicos de TNF-α observada en la insuficiencia cardíaca.
Por lo demostrado en animales de experimentación, suponemos que el TNF-α es deletéreo para la función miocárdica en seres humanos, al inducir un estado inotrópico negativo en pacientes no trasplantados de corazón. Para sustentar esta suposición está el hecho de que sabemos que la resolución o mejoría de estados de sobrecarga de presión (cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, con ablación con etanol) y de volumen (cardiomiopatía dilatada terminal, con asistencia ventricular) va acompañada de disminución de la expresión miocárdica de TNF-α.
El uso de antagonistas específicos del TNF-α circulante en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática ha demostrado ser segura, en primer lugar, y posiblemente eficaz en segundo. En el momento actual se están llevando a cabo estudios multicéntricos que valoran la eficacia de este antagonismo en un número mayor de pacientes. De ser positivos dichos estudios, dispondremos de nuevos elementos terapéuticos para manejar a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada.
El corazón trasplantado presenta un comportamiento diferente que el corazón nativo. Desde etapas tempranas del trasplante cardíaco se observa una expresión aumentada (muy superior a los valores encontrados en pacientes con insuficiencia cardíaca) de TNF-α miocárdico, y dicha expresión, a diferencia de los corazones nativos, no se asocia a disfunción contráctil. Sin embargo, sabemos que un corazón trasplantado desarrolla hipertrofia ventricular temprana, fibrosis, disfunción diastólica y fallo tardío del injerto aun en presencia de arterias coronarias epicárdicas normales, pudiendo implicarse en estos procesos el TNF-α, de acuerdo con la evidencia clínica comunicada.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Biología molecular, Cardiología, Diagnóstico, Factor de necrosis tumoral, Insuficiencia cardíaca
ID MEDES:
5548
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.