1
Implicaciones de la expansión tardía de los stents autoexpandibles sobre la respuesta neointimal: estudio seriado con ecografía intravascular
Revista Española de Cardiología 2002;55(1): 16-24
SANMARTÍN M, GOICOLEA J, ESCANED J, FLORES Á, FERNÁNDEZ-ORTIZ A, BAÑUELOS C, HERNÁNDEZ-ANTOLÍN RA, MACAYA C, ALFONSO F
Revista Española de Cardiología 2002;55(1): 16-24
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. La presión continua ejercida por los stents autoexpansibles contra la pared arterial podría tener implicaciones sobre la reestenosis. El objetivo principal de este estudio es evaluar las consecuencias de la autoexpansión del Wallstent en arterias coronarias.
Métodos. Se evaluaron 11 pacientes con Wallstents implantados en arterias coronarias nativas en los que se realizó una ecografía intravascular en situación basal, tras la liberación del stent, tras inflados con balón a altas presiones y a los 6 meses. Los segmentos tratados fueron divididos en secciones a intervalos de 2 mm, que fueron analizados de forma independiente y emparejadas mediante marcadores anatómicos. Las variables de estudio fueron sometidas a un análisis de regresión múltiple.
Resultados. La expansión tardía ocurrió en el 93% de las secciones estudiadas (incremento medio en el área del stent de 2,0 ± 1,9 mm²) y tenía una relación positiva con la sobredimensión del stent (r = 0,45; p < 0,0001). La expansión tardía era un determinante positivo independiente de crecimiento neointimal (r = 0,63; p < 0,0001), aunque exhibía una correlación negativa con la pérdida luminal tardía (r = -0,33; p < 0,0001). No se encontró correlación significativa entre la optimización de la angioplastia con inflados a alta presión y la pérdida luminal tardía.
Conclusiones. La expansión tardía es común tras la implantación de Wallstents y está fundamentalmente relacionada a la sobredimensión del stent. Dicho fenómeno parece inducir mayor proliferación neointimal pero, al producir también un incremento tardío en el área total del vaso, el efecto neto sobre la luz parece beneficioso.
Introducción y objetivos. La presión continua ejercida por los stents autoexpansibles contra la pared arterial podría tener implicaciones sobre la reestenosis. El objetivo principal de este estudio es evaluar las consecuencias de la autoexpansión del Wallstent en arterias coronarias.
Métodos. Se evaluaron 11 pacientes con Wallstents implantados en arterias coronarias nativas en los que se realizó una ecografía intravascular en situación basal, tras la liberación del stent, tras inflados con balón a altas presiones y a los 6 meses. Los segmentos tratados fueron divididos en secciones a intervalos de 2 mm, que fueron analizados de forma independiente y emparejadas mediante marcadores anatómicos. Las variables de estudio fueron sometidas a un análisis de regresión múltiple.
Resultados. La expansión tardía ocurrió en el 93% de las secciones estudiadas (incremento medio en el área del stent de 2,0 ± 1,9 mm²) y tenía una relación positiva con la sobredimensión del stent (r = 0,45; p < 0,0001). La expansión tardía era un determinante positivo independiente de crecimiento neointimal (r = 0,63; p < 0,0001), aunque exhibía una correlación negativa con la pérdida luminal tardía (r = -0,33; p < 0,0001). No se encontró correlación significativa entre la optimización de la angioplastia con inflados a alta presión y la pérdida luminal tardía.
Conclusiones. La expansión tardía es común tras la implantación de Wallstents y está fundamentalmente relacionada a la sobredimensión del stent. Dicho fenómeno parece inducir mayor proliferación neointimal pero, al producir también un incremento tardío en el área total del vaso, el efecto neto sobre la luz parece beneficioso.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Diagnóstico, Stent coronario
ID MEDES:
5542
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.