MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2010;54(1): 69-72
RAMBERDE J
Tipo artículo: Caso Clínico
Resumen del Autor: Objetivo A propósito de un caso clínico peculiar que cursa con dolor bajo la cabeza del primer metatarsiano izquierdo se intenta establecer su etiología. Caso clínico Mujer de 29 años que presenta dolor y signos inflamatorios intensos de inicio rápido en la cara plantar de la cabeza del primer metatarsiano izquierdo. La radiografía simple muestra migración distal del hueso sesamoideo medial de la primera articulación metatarsofalángica y calcificaciones perisesamoidales. La resonancia magnética nuclear evidencia osteonecrosis. Discusión Se repasan las posibles causas de dolor bajo la cabeza del primer metatarsiano para realizar un diagnóstico diferencial. Conclusión Se trata de una rotura de la entesis distal del fascículo medial del flexor hallucis brevis a nivel del sesamoideo medial como consecuencia de una tendinitis calcificante. Objetivo A propósito de un caso clínico peculiar que cursa con dolor bajo la cabeza del primer metatarsiano izquierdo se intenta establecer su etiología. Caso clínico Mujer de 29 años que presenta dolor y signos inflamatorios intensos de inicio rápido en la cara plantar de la cabeza del primer metatarsiano izquierdo. La radiografía simple muestra migración distal del hueso sesamoideo medial de la primera articulación metatarsofalángica y calcificaciones perisesamoidales. La resonancia magnética nuclear evidencia osteonecrosis. Discusión Se repasan las posibles causas de dolor bajo la cabeza del primer metatarsiano para realizar un diagnóstico diferencial. Conclusión Se trata de una rotura de la entesis distal del fascículo medial del flexor hallucis brevis a nivel del sesamoideo medial como consecuencia de una tendinitis calcificante. Traducir
Notas:
Palabras clave: Adultos, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Entesitis, Flexor hallucis brevis, Huesos sesamoideos, Mujeres, Tratamiento, Traumatología
ID MEDES: 55412