1
Fibrobroncoscopia pediátrica. Análisis de una década
Anales de Pediatría 2001;55(5): 421-428
PÉREZ-RUIZ E, PÉREZ-FRÍAS J, MARTÍNEZ-GONZÁLEZ B, MARTÍNEZ-ARÁN T, MILANO-MANSO G, MARTÍNEZ-VALVERDE A
Anales de Pediatría 2001;55(5): 421-428
Resumen del Autor:
Objetivo
Estudiar la contribución de los progresivos avances en fibrobroncoscopia al tratamiento de los trastornos respiratorios del niño.
Métodos
A lo largo de 10 años se han realizado 536 fibrobroncoscopias en 433 niños de edades comprendidas entre 5 días y 14 años, bajo sedación y anestesia local. Prospectivamente se recogieron datos sobre la sintomatología del paciente, enfermedades subyacentes, indicaciones, sedación, instrumentación, hallazgos y complicaciones, y almacenados posteriormente en una base de datos para su análisis.
Resultados
Tenían enfermedad subyacente 300 niños (69,3 %). Las indicaciones más frecuentes de fibrobroncoscopia fueron las siguientes: atelectasia persistente (n = 166), estridor (n = 134), tuberculosis (n = 66), sospecha de cuerpo extraño (n = 61), sibilancias persistentes (n = 55), síndrome de lóbulo medio (n = 47), neumonías oportunistas (n = 41). Los procedimientos fueron realizados en hospital de día en 178 casos. Se realizaron 147 lavados broncoalveolares, 10 biopsias bronquiales y 8 broncografías selectivas. Se detectaron alteraciones de las vías respiratorias en 447 exploraciones (83,4 %) y se identificaron 32 microorganismos con responsabilidad etiológica. En 13 casos, los estudios citológicos de las muestras obtenidas orientaron el diagnóstico de la enfermedad pulmonar no infecciosa responsable. Se hicieron 54 indicaciones terapéuticas (10,1 %), siendo las más destacadas: aspiración de secreciones bronquiales (n = 31), extracción de cuerpos extraños (n = 6), intubación selectiva (n = 5), dilatación con balón de estenosis bronquial (n = 2). Se obtuvo un rendimiento diagnóstico-terapéutico en 391 procedimientos (72,9 %).
Conclusión
La fibrobroncoscopia es una técnica de gran utilidad en el diagnóstico y orientación de la enfermedad respiratoria pediátrica, aunque hoy día la broncoscopia rígida la aventaja como instrumento terapéutico.
Objetivo
Estudiar la contribución de los progresivos avances en fibrobroncoscopia al tratamiento de los trastornos respiratorios del niño.
Métodos
A lo largo de 10 años se han realizado 536 fibrobroncoscopias en 433 niños de edades comprendidas entre 5 días y 14 años, bajo sedación y anestesia local. Prospectivamente se recogieron datos sobre la sintomatología del paciente, enfermedades subyacentes, indicaciones, sedación, instrumentación, hallazgos y complicaciones, y almacenados posteriormente en una base de datos para su análisis.
Resultados
Tenían enfermedad subyacente 300 niños (69,3 %). Las indicaciones más frecuentes de fibrobroncoscopia fueron las siguientes: atelectasia persistente (n = 166), estridor (n = 134), tuberculosis (n = 66), sospecha de cuerpo extraño (n = 61), sibilancias persistentes (n = 55), síndrome de lóbulo medio (n = 47), neumonías oportunistas (n = 41). Los procedimientos fueron realizados en hospital de día en 178 casos. Se realizaron 147 lavados broncoalveolares, 10 biopsias bronquiales y 8 broncografías selectivas. Se detectaron alteraciones de las vías respiratorias en 447 exploraciones (83,4 %) y se identificaron 32 microorganismos con responsabilidad etiológica. En 13 casos, los estudios citológicos de las muestras obtenidas orientaron el diagnóstico de la enfermedad pulmonar no infecciosa responsable. Se hicieron 54 indicaciones terapéuticas (10,1 %), siendo las más destacadas: aspiración de secreciones bronquiales (n = 31), extracción de cuerpos extraños (n = 6), intubación selectiva (n = 5), dilatación con balón de estenosis bronquial (n = 2). Se obtuvo un rendimiento diagnóstico-terapéutico en 391 procedimientos (72,9 %).
Conclusión
La fibrobroncoscopia es una técnica de gran utilidad en el diagnóstico y orientación de la enfermedad respiratoria pediátrica, aunque hoy día la broncoscopia rígida la aventaja como instrumento terapéutico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Broncoscopia, Enfermedades respiratorias, Pediatría, Técnicas de diagnóstico del sistema respiratorio
ID MEDES:
5517
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.