1
Evolución de la mortalidad infantil de La Rioja (1980-1998)
Anales de Pediatría 2001;55(5): 413-420
LLANOS DE LA TORRE QUIRALTE M, GARIJO AYESTARÁN MC, POCH OLIVÉ ML
Anales de Pediatría 2001;55(5): 413-420
Resumen del Autor:
Antecedentes
La mortalidad infantil de La Rioja ha presentado hasta la década de los años noventa cifras muy elevadas, incluso el 60 % superior a la media española, siendo la provincia con mayor tasa. Esto ha conducido a la adopción de una serie de medidas con la esperanza de mejorarla.
Objetivos
Analizar las tasas de mortalidad infantil y sus componentes antes y después de iniciar estas reformas, y compararlas con las del resto de comunidades autónomas y con la media nacional.
Métodos
Período estudiado: 1980-1998. Los datos se han obtenido de: movimiento natural de la población española del Instituto Nacional de Estadística (INE), registro de mortalidad de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y el registro hospitalario de documentación del Hospital San Millán-San Pedro de Logroño (La Rioja). Se han utilizado las definiciones de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Resultados
Las tasas de mortalidad infantil en La Rioja desde 1980 a 1998 han disminuido de 15,4 hasta 5,9 ‰ (mortalidad neonatal, 10,84 a 3,68; mortalidad posneonatal, 4,56 a 2,21; mortalidad perinatal, 20,54 a 5,1). En el mismo período la tasa española se redujo de 12,34 a 4,85. Los datos por autonomías se han analizado comparando los dos últimos quinquenios: el mayor porcentaje de reducción ha ocurrido en La Rioja, pasando de 10,71 a 6,06 ‰, lo que representa el 40,41 %.
Conclusiones
La mejora que han experimentado en estas últimas décadas las tasas de mortalidad infantil en La Rioja indica que las medidas adoptadas han resultado adecuadas. Aun así, estas tasas continúan siendo de las más altas de España, por lo que se debe seguir intentando mejorarlas.
Antecedentes
La mortalidad infantil de La Rioja ha presentado hasta la década de los años noventa cifras muy elevadas, incluso el 60 % superior a la media española, siendo la provincia con mayor tasa. Esto ha conducido a la adopción de una serie de medidas con la esperanza de mejorarla.
Objetivos
Analizar las tasas de mortalidad infantil y sus componentes antes y después de iniciar estas reformas, y compararlas con las del resto de comunidades autónomas y con la media nacional.
Métodos
Período estudiado: 1980-1998. Los datos se han obtenido de: movimiento natural de la población española del Instituto Nacional de Estadística (INE), registro de mortalidad de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y el registro hospitalario de documentación del Hospital San Millán-San Pedro de Logroño (La Rioja). Se han utilizado las definiciones de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Resultados
Las tasas de mortalidad infantil en La Rioja desde 1980 a 1998 han disminuido de 15,4 hasta 5,9 ‰ (mortalidad neonatal, 10,84 a 3,68; mortalidad posneonatal, 4,56 a 2,21; mortalidad perinatal, 20,54 a 5,1). En el mismo período la tasa española se redujo de 12,34 a 4,85. Los datos por autonomías se han analizado comparando los dos últimos quinquenios: el mayor porcentaje de reducción ha ocurrido en La Rioja, pasando de 10,71 a 6,06 ‰, lo que representa el 40,41 %.
Conclusiones
La mejora que han experimentado en estas últimas décadas las tasas de mortalidad infantil en La Rioja indica que las medidas adoptadas han resultado adecuadas. Aun así, estas tasas continúan siendo de las más altas de España, por lo que se debe seguir intentando mejorarlas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Epidemiología, España, Mortalidad, Mortalidad infantil, Pediatría
ID MEDES:
5516
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.