ResumePublication.aspx
  • 1

    Características psicosociales de los niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1

    Anales de Pediatría 2001;55(5): 406-412

    MARTÍNEZ CHAMORRO MJ, LASTRA MARTÍNEZ I, LUZURIAGA TOMÁS C

    Anales de Pediatría 2001;55(5): 406-412

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Conocer los patrones de ajuste psicosocial de niños y adolescentes con diabetes tipo 1 comparados con niños sanos a través de escalas estandarizadas. Material y métodos Se compararon 81 niños y adolescentes (8-18 años) procedentes de una consulta externa de endocrinología pediátrica con un grupo control escogido aleatoriamente (n 5 162) apareado por sexo, edad y nivel de escolarización. Se obtuvo información acerca de variables clínicas, sociofamiliares, de autoimagen/autoestima, estado y cambio de salud, así como un cribado de trastornos de la conducta alimentaria. Además, se evaluaron los síntomas depresivos, ansiosos, conductuales y de adaptación psicosocial. Resultados Entre los sujetos con diabetes, existe una peor autoimagen/autoestima, lo que se relaciona con el hecho de sufrir la enfermedad. No existieron diferencias significativas en cuanto a la percepción del estado de salud y de su cambio, así como en la sintomatología ansiosa entre casos y controles. Las diferencias encontradas en el nivel de sintomatología depresiva o en escalas de inadaptación personal, social y escolar no se relacionaban con el hecho de sufrir la enfermedad. No se encontraron alteraciones conductuales significativas en el grupo de casos. Conclusiones Los niños y adolescentes con diabetes muestran un ajuste psicosocial adecuado y no presentan mayores grados de ansiedad o depresión por sufrir la enfermedad, aunque sí una peor autoestima.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Apoyo social, Diabetes mellitus insulino-dependiente, Niños, Pediatría

    ID MEDES: 5515



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.