ResumePublication.aspx
  • 1

    Patrón clínico de muerte cerebral prolongado en paciente bajo sedación barbitúrica: utilidad del Doppler transcraneal

    Neurología 2002;17(4): 219-222

    SEGURA T, JIMÉNEZ P, CÓRCOLES V, JEREZ GARCÍA P, GARCÍA F

    Neurología 2002;17(4): 219-222

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La muerte cerebral se define como el cese irreversible de todas las funciones encefálicas, y equivale legal y biológicamente a la muerte del individuo. Aunque la exploración clínica permite establecer este diagnóstico la mayoría de las veces, en algunas situaciones, como cuando se han utilizado barbitúricos a altas dosis, puede ser necesario recurrir a técnicas complementarias. Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 17 años en la que se instauró tratamiento barbitúrico a altas dosis como control de hipertensión endocraneal (HEC). Mientras la paciente recibía este tratamiento y también hasta varios días después de suspenderlo, la exploración clínica y el EEG eran compatibles con muerte encefálica, mientras que el estudio Doppler transcraneal descartaba esta posibilidad, pues demostraba que el flujo sanguíneo cerebral era normal. La paciente recuperó la función cerebral, clínica y eléctrica, 6 días después de la suspensión de los barbitúricos, y en la actualidad deambula de manera autónoma. Conclusiones: El Doppler transcraneal es una prueba rápida, sencilla y muy específica en el diagnóstico de la muerte encefálica, y sus resultados no se modifican por la utilización de sustancias depresoras del sistema nervioso central. Por este motivo debería considerarse una técnica complementaria de adquisición obligada en todos los centros hospitalarios que participen en programas de donación de órganos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Barbitúricos, Casos clínicos, Hipertensión intracraneal, Hipnóticos y sedantes, Muerte cerebral, Ultrasonografía de Doppler

    ID MEDES: 5496



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.