ResumePublication.aspx
  • 1

    Breve historia de la L-Dopa

    Neurología 2002;17(4): 214-217

    GARCÍA RUIZ PJ, MESEGUER E

    Neurología 2002;17(4): 214-217

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La introducción de la L-Dopa supuso una verdadera revolución en neurología. Hasta entonces, la enfermedad de Parkinson se consideraba una enfermedad penosa e intratable, con elevadas morbilidad y mortalidad. El desarrollo de este fármaco fue racional: a la demostración del déficit de dopamina en el estriado de pacientes parkinsonianos siguió la búsqueda de precursores eficaces de la dopamina y, finalmente, su empleo a las dosis oportunas. Todo el proceso, incluidos la investigación básica en modelos animales, la confirmación neuroquímica y los estudios clínicos, llevó sólo 12 años. Un récord, teniendo en cuenta que el desarrollo racional de un fármaco de importancia similar (insulina) llevó mas de cincuenta. El éxito de la L-Dopa abrió el camino al estudio neuroquímico sistemático del resto de las enfermedades neurodegenerativas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedad de Parkinson, Historia de la Medicina, Levodopa, Neurología

    ID MEDES: 5494



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.