1
Discrepancia entre imagen y neurofisiología en estimulación cerebral profunda en el globo pálido medial y núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson
Neurología 2002;17(4): 183-192
GURIDI J, RODRÍGUEZ-OROZ MC, LINAZASORO G, OBESO JA, RAMOS E
Neurología 2002;17(4): 183-192
Resumen del Autor:
Objetivo: Evaluar la discrepancia entre la diana quirúrgica obtenida por imagen y la colocación de los electrodos de estimulación cerebral profunda (ECP) en el núcleo subtalámico (NST) y en el globo pálido interno (GPi) en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados quirúrgicamente.
Pacientes y método: Un total de 30 pacientes con enfermedad de Parkinson y complicaciones motrices fueron intervenidos mediante colocación de electrodos para ECP. Fueron colocados 36 estimuladores en el NST y 21 en el GPi. La localización de la diana quirúrgica se realizó inicialmente con resonancia nuclear magnética (RNM) y registro fisiológico intraoperatorio. Aceptando que el estimulador tiene un campo de acción, bajo parámetros habituales de estimulación, de aproximadamente 1,5 mm de radio, en el estudio se consideró que distancias entre 1,5 y 3 mm entre la diana por imagen y la ubicación final del estimulador fueron errores parciales, y por encima de los 3 mm fueron errores totales en la localización teórica por imagen.
Resultados: Los errores en el cálculo teórico de coordenadas, considerados como parciales y como totales, han sido para el NST del 25 y del 44% y para el GPi del 33 y del 42%, respectivamente. La distancia que existió entre la diana elegida por imagen y la ubicación final del electrodo tras microrregistro para la coordenada estereotáctica mediolateral (coordenada X) para el NST y GPi ha sido de 1,54 y 0,8 mm, respectivamente. La distancia para la coordenada Y o anteroposterior entre ambas dianas fue de 2,3 y 2,2 mm respectivamente.
Conclusión: Existe una discrepancia significativa entre la diana por imagen y definitiva en la colocación de los electrodos en ECP que pueden hacer variar la eficacia clínica en los pacientes intervenidos por este método. En el trabajo se pone de manifiesto la necesidad del registro fisiológico para la localización y evaluación exacta de la diana quirúrgica.
Objetivo: Evaluar la discrepancia entre la diana quirúrgica obtenida por imagen y la colocación de los electrodos de estimulación cerebral profunda (ECP) en el núcleo subtalámico (NST) y en el globo pálido interno (GPi) en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados quirúrgicamente.
Pacientes y método: Un total de 30 pacientes con enfermedad de Parkinson y complicaciones motrices fueron intervenidos mediante colocación de electrodos para ECP. Fueron colocados 36 estimuladores en el NST y 21 en el GPi. La localización de la diana quirúrgica se realizó inicialmente con resonancia nuclear magnética (RNM) y registro fisiológico intraoperatorio. Aceptando que el estimulador tiene un campo de acción, bajo parámetros habituales de estimulación, de aproximadamente 1,5 mm de radio, en el estudio se consideró que distancias entre 1,5 y 3 mm entre la diana por imagen y la ubicación final del estimulador fueron errores parciales, y por encima de los 3 mm fueron errores totales en la localización teórica por imagen.
Resultados: Los errores en el cálculo teórico de coordenadas, considerados como parciales y como totales, han sido para el NST del 25 y del 44% y para el GPi del 33 y del 42%, respectivamente. La distancia que existió entre la diana elegida por imagen y la ubicación final del electrodo tras microrregistro para la coordenada estereotáctica mediolateral (coordenada X) para el NST y GPi ha sido de 1,54 y 0,8 mm, respectivamente. La distancia para la coordenada Y o anteroposterior entre ambas dianas fue de 2,3 y 2,2 mm respectivamente.
Conclusión: Existe una discrepancia significativa entre la diana por imagen y definitiva en la colocación de los electrodos en ECP que pueden hacer variar la eficacia clínica en los pacientes intervenidos por este método. En el trabajo se pone de manifiesto la necesidad del registro fisiológico para la localización y evaluación exacta de la diana quirúrgica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedad de Parkinson, Neurología
ID MEDES:
5492
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.