1
Relación entre densidad mineral ósea y fracturas en mujeres postmenopáusicas de la Comunidad de Extremadura
Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2002;11(4): 135-139
ROMÁN GARCÍA MM, GARCÉS PUENTES MV, DÍAZ CURIEL M
Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2002;11(4): 135-139
Resumen del Autor:
Objetivo. Relacionar la densidad mineral ósea (DMO), las fracturas y algunos probables factores de riesgo de fractura en mujeres postmenopáusicas de la Comunidad de Extremadura.
Pacientes y métodos. Se estudiaron 304 mujeres postmenopáusicas (edad:50-79 años), 138 sin historia clínica de fractura (grupo sin fractura) y 166 con fracturas después de los 50 años (grupo con fracturas). En el grupo sin fracturas fueron causa de exclusión las enfermedades y tratamientos que pueden afectar el metabolismo óseo, la menopausia precoz, inmovilización de más de 6 meses y la historia de fracturas. Se determinó la DMO en columna lumbar (L2-L4), lateral, cuello de fémur y triángulo de Ward, mediante absorciometría dual de rayos X (método DXA). Se aplicó un cuestionario para obtener la historia de fracturas, edad de la menopausia, antecedentes familiares de osteoporosis y/o de fracturas, consumo de lácteos, tabaco, café y alcohol, exposición al sol, paridad, actividad física y hábitat. Se analizaron los datos utilizando el paquete estadístico SPSS.
Resultados. La edad, talla, peso e índice de masa corporal (IMC) fueron similares en ambos grupos, pero se observó diferencia en la edad de la menopausia (p < 0,001). La DMO en el grupo con fracturas fue más baja que en el grupo sin fracturas, en todas las localizaciones evaluadas (p < 0,001). En el grupo con fracturas, el 19,9% tenía DMO normal, el 45,8%, osteopenia y el 34,3% osteoporosis. La edad de la fractura fue 59,8 ± 6,1 (m ± DE) años. Se encontraron fracturas de cadera, Colles, miembro inferior, más de una fractura y en diversas localizaciones que correspondían a costillas, pelvis, húmero, clavícula, dedos, omóplato y codo. La más frecuente y la única que presentó DMO similar al grupo sin fracturas fue la fractura de miembro inferior. El odds ratio del antecedente familiar de osteoporosis y/o fracturas para las fracturas de cualquier localización fue 2,404 (IC del 95%: 1,315-4,396) y OR:4,242 (IC del 95%: 2,028-8,875) para las fracturas de cadera y Colles, consideradas conjuntamente. Entre las mujeres que se exponían al sol más de 30 minutos/día, además de la insolación (nivel medio-alto), el 80,2% pertenecían al grupo sin fracturas y el 19,8% habían tenido fracturas de cadera o de Colles. No se encontró relación entre frecuencia de fracturas y actividad física, paridad, consumo de café y de alcohol.
Conclusiones. Las mujeres extremeñas mayores de 50 años, que presentan osteopenia, antecedentes familiares de osteoporosis y/o de fracturas, menopausia temprana y escasa exposición al sol tienen riesgo de sufrir fracturas de cadera, Colles o más de una fractura en diversas localizaciones del esqueleto, exceptuando las de miembro inferior.
Objetivo. Relacionar la densidad mineral ósea (DMO), las fracturas y algunos probables factores de riesgo de fractura en mujeres postmenopáusicas de la Comunidad de Extremadura.
Pacientes y métodos. Se estudiaron 304 mujeres postmenopáusicas (edad:50-79 años), 138 sin historia clínica de fractura (grupo sin fractura) y 166 con fracturas después de los 50 años (grupo con fracturas). En el grupo sin fracturas fueron causa de exclusión las enfermedades y tratamientos que pueden afectar el metabolismo óseo, la menopausia precoz, inmovilización de más de 6 meses y la historia de fracturas. Se determinó la DMO en columna lumbar (L2-L4), lateral, cuello de fémur y triángulo de Ward, mediante absorciometría dual de rayos X (método DXA). Se aplicó un cuestionario para obtener la historia de fracturas, edad de la menopausia, antecedentes familiares de osteoporosis y/o de fracturas, consumo de lácteos, tabaco, café y alcohol, exposición al sol, paridad, actividad física y hábitat. Se analizaron los datos utilizando el paquete estadístico SPSS.
Resultados. La edad, talla, peso e índice de masa corporal (IMC) fueron similares en ambos grupos, pero se observó diferencia en la edad de la menopausia (p < 0,001). La DMO en el grupo con fracturas fue más baja que en el grupo sin fracturas, en todas las localizaciones evaluadas (p < 0,001). En el grupo con fracturas, el 19,9% tenía DMO normal, el 45,8%, osteopenia y el 34,3% osteoporosis. La edad de la fractura fue 59,8 ± 6,1 (m ± DE) años. Se encontraron fracturas de cadera, Colles, miembro inferior, más de una fractura y en diversas localizaciones que correspondían a costillas, pelvis, húmero, clavícula, dedos, omóplato y codo. La más frecuente y la única que presentó DMO similar al grupo sin fracturas fue la fractura de miembro inferior. El odds ratio del antecedente familiar de osteoporosis y/o fracturas para las fracturas de cualquier localización fue 2,404 (IC del 95%: 1,315-4,396) y OR:4,242 (IC del 95%: 2,028-8,875) para las fracturas de cadera y Colles, consideradas conjuntamente. Entre las mujeres que se exponían al sol más de 30 minutos/día, además de la insolación (nivel medio-alto), el 80,2% pertenecían al grupo sin fracturas y el 19,8% habían tenido fracturas de cadera o de Colles. No se encontró relación entre frecuencia de fracturas y actividad física, paridad, consumo de café y de alcohol.
Conclusiones. Las mujeres extremeñas mayores de 50 años, que presentan osteopenia, antecedentes familiares de osteoporosis y/o de fracturas, menopausia temprana y escasa exposición al sol tienen riesgo de sufrir fracturas de cadera, Colles o más de una fractura en diversas localizaciones del esqueleto, exceptuando las de miembro inferior.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Densidad ósea, Enfermedades óseas, España, Fracturas oseas, Posmenopausia
ID MEDES:
5481
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.