ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica con risedronato o alendronato

    Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2002;11(3): 97-104

    HART WM, RUBIO-TERRÉS C, BURRELL A, ARÍSTEGUI I, ESCOBAR-JIMÉNEZ F

    Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2002;11(3): 97-104

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se realizó un análisis coste-efectividad del tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica con risedronato o alendronato semanal, utilizándose un modelo de Markov y costes españoles. La reducción del riesgo de sufrir fractura de cadera fue, en pacientes con o sin fractura vertebral previa, del 60% y 40% con risedronato y del 51% y 21% con alendronato. La reducción del riesgo de fractura vertebral fue, en pacientes con fractura vertebral previa del 45% y del 55% con risedronato y alendronato respectivamente. El coste por fractura de cadera evitada (en mujeres tratadas a partir de los 70 años, con o sin fractura vertebral previa, y después de 10 años de tratamiento) osciló con risedronato entre 54.134 y 84.287 euros; con alendronato los costes fueron mayores: 67.853 y 173.748 euros. El coste por año de vida ajustado por calidad (AVAC) fue, así mismo, menor con risedronato (43.601-61.064 euros) que con alendronato (49.483-88.634) en pacientes con o sin fractura vertebral previa. Risedronato es más coste-efectivo que alendronato de administración semanal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alendronato, Enfermedades metabólicas, Enfermedades óseas, Farmacoeconomía, Osteoporosis, Risedronato

    ID MEDES: 5470



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.