ResumePublication.aspx
  • 1

    Diferencias regionales en los valores ultrasonográficos. Datos del estudio Giumo

    Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2002;11(2): 45-49

    SOSA HENRÍQUEZ M, SAAVEDRA SANTANA P, ALEGRE LÓPEZ J, GÓMEZ ALONSO C, GONZÁLEZ MACÍAS J, GUAÑABENS GAY N, HAWKINS CARRANZA F, LOZANO TONKIN C, MARTÍNEZ IZQUIERDO MT, MOSQUERA MARTÍNEZ J, MUÑOZ TORRES M, PÉREZ CANO R, QUESADA GÓMEZ JM, SALAS HEREDIA E, GRUPO GIUMO

    Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2002;11(2): 45-49

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Toda nueva técnica utilizada para estimar la densidad mineral ósea precisa unos valores de referencia, tanto de normalidad como de precisión y exactitud, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud recomienda que estos estudios sean realizados localmente. En el grupo de investigación sobre ultrasonidos y metabolismo óseo (GIUMO) hemos realizado este trabajo en la población española, pero tratándose de un estudio cooperativo multicéntrico, hemos observado marcadas diferencias entre los distintos centros participantes. Presentamos en este artículo las variaciones encontradas al analizar los parámetros del ultrasonográfo Sahara ©Hologic ©: (velocidad del sonido, SOS, coeficiente de atenuación de banda ancha, BUA, índice de Consistencia , QUI y densidad mineral ósea estimada , BMD), así como la precisión in vivo, in vitro y la exactitud de estas estimaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Densidad ósea, Diagnóstico, Enfermedades óseas, Epidemiología

    ID MEDES: 5460



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.