1
Comparación de la efectividad de dos estrategias farmacológicas para la prevención del síndrome de iris flácido intraquirúrgico
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2009;84(11): 549-556
PÉREZ-SILGUERO D, RAMALLO-FARIÑA Y, PÉREZ-SILGUERO MA, JIMÉNEZ-GARCIA A, PEÑATE-VALDIVIELSO S, PÉREZ-HERNÁNDEZ FR
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2009;84(11): 549-556
Resumen del Autor:
Objetivo: Comparar la efectividad de dos estrategias
diseñadas para prevenir la aparición del síndrome
de iris flácido intraquirúrgico (IFIS) en pacientes
expuestos a alfa-bloqueantes.
Métodos: Comparamos retrospectivamente la presencia
y severidad de aparición del síndrome en 29
pacientes intervenidos de cataratas, estableciendo
dos grupos de 12 pacientes (22 ojos) y 17 pacientes
(33 ojos). La estrategia aplicada al grupo uno consistió
en suspender le exposición a los ±-bloqueantes
un mínimo de una semana antes de la intervención,
atropina tópica 1% 3 veces al día desde dos
días antes, y adrenalina intracamerular. La estrategia
del grupo dos fue la suspensión del fármaco un
mínimo de una semana antes y la aplicación intracamerular
al inicio de la cirugía de una solución formada
por suero fisiológico, adrenalina y lidocaína.
Resultados: En el grupo uno 6 pacientes no tuvieron
IFIS, 2 padecieron IFIS leve bilateral, 2 moderado
bilateral y 2 severo (unilaterales); es decir, un
45,5% de ojos lo padecieron. En el grupo dos, 3 ojos (9,1%) de dos pacientes lo padecieron en grado
leve. Existen diferencias estadísticamente significativas
en los dos grupos (p=0,002). Si consideramos
que un paciente sufre el síndrome sólo cuando
tiene un grado moderado o grave, también existen
diferencias significativas entre la proporción de
casos con IFIS en el grupo uno con respecto al grupo
dos (p=0,0002).
Conclusiones: El estudio demuestra la mayor efectividad
estadísticamente significativa de la estrategia
aplicada en el grupo dos comparada a la aplicada
al grupo uno.
Objetivo: Comparar la efectividad de dos estrategias
diseñadas para prevenir la aparición del síndrome
de iris flácido intraquirúrgico (IFIS) en pacientes
expuestos a alfa-bloqueantes.
Métodos: Comparamos retrospectivamente la presencia
y severidad de aparición del síndrome en 29
pacientes intervenidos de cataratas, estableciendo
dos grupos de 12 pacientes (22 ojos) y 17 pacientes
(33 ojos). La estrategia aplicada al grupo uno consistió
en suspender le exposición a los ±-bloqueantes
un mínimo de una semana antes de la intervención,
atropina tópica 1% 3 veces al día desde dos
días antes, y adrenalina intracamerular. La estrategia
del grupo dos fue la suspensión del fármaco un
mínimo de una semana antes y la aplicación intracamerular
al inicio de la cirugía de una solución formada
por suero fisiológico, adrenalina y lidocaína.
Resultados: En el grupo uno 6 pacientes no tuvieron
IFIS, 2 padecieron IFIS leve bilateral, 2 moderado
bilateral y 2 severo (unilaterales); es decir, un
45,5% de ojos lo padecieron. En el grupo dos, 3 ojos (9,1%) de dos pacientes lo padecieron en grado
leve. Existen diferencias estadísticamente significativas
en los dos grupos (p=0,002). Si consideramos
que un paciente sufre el síndrome sólo cuando
tiene un grado moderado o grave, también existen
diferencias significativas entre la proporción de
casos con IFIS en el grupo uno con respecto al grupo
dos (p=0,0002).
Conclusiones: El estudio demuestra la mayor efectividad
estadísticamente significativa de la estrategia
aplicada en el grupo dos comparada a la aplicada
al grupo uno.
Objective: To compare the effectiveness of two
strategies to prevent the appearance of intraoperative
floppy iris syndrome (IFIS) in patients exposed
to alfa-blockers.
Methods: We compared retrospectively the presence
and severity of the appearance of IFIS in 29
patients subjected to cataract surgery, establishing
two groups of 12 patients (22 eyes) and 17 patients
(33 eyes). The strategy applied to group one consisted
of suspending the exposure to ±-blockers for at
least one week prior to the intervention, the topical
application of 1% atropine three times a day for two
days before the intervention and the use of intracameral
lidocaine. The strategy for group two consisted
of suspending use of the drug for at least one
week before the intervention and the intracameral
application at the beginning of surgery of a solution
of physiological serum, adrenaline and lidocaine.
Results: Six patients from group one showed no
evidence of IFIS, 2 exhibited bilateral mild
symptoms, 2 bilateral moderate and 2 unilateral severe symptoms of IFIS. In total, 45.5% eyes suffered
from IFIS. In group two, only 3 eyes (9.1%)
from 2 patients exhibited mild symptoms. Statistical
analysis showed a significant difference between
both groups (p=0.002). If only those exhibiting
moderate and severe symptoms are taken into
account the result was highly statistically significant
(p=0.0002).
Conclusion: The study shows a greater statistical
effectiveness of the strategy applied to group two
compared to the strategy applied to group one.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Catarata, Complicaciones, Complicaciones postoperatorias, Estudios comparativos, Estudios retrospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Hiperplasia benigna de próstata, Intervención quirúrgica, Iris, Oftalmología, Prevención primaria, Profilaxis y prevención, Síndrome del iris flácido
ID MEDES:
54386
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.