1
Consumo de drogas, alcohol y conductas sexuales en los ambientes recreativos nocturnos de Portugal
Adicciones 2009;21(4): 309-326
LOMBA L, APÓSTOLO J, MENDES F
Adicciones 2009;21(4): 309-326
Resumen del Autor:
Antecedentes: Los ambientes recreativos nocturnos son lugares claves de la
socialización de los jóvenes. Entre quienes frecuentan estos lugares, el consumo
de alcohol y drogas provoca cambios en la toma de decisiones sobre relaciones
sexuales y se asocia a una mayor probabilidad de practicar conductas sexuales
de riesgo.
Objetivo: Describir a los jóvenes que salen los fines de semana; analizar
las relaciones entre el hecho de ir a dichos lugares y el consumo de alcohol
y drogas; estudiar asociaciones entre consumo de sustancias y conductas
sexuales.
Métodos: Se utilizó la metodología del respondent-driven sampling (o
muestreo dirigido por los entrevistados) en nueve ciudades portuguesas para
interrogar a 1.142 jóvenes que asistieron a locales de ocio nocturno.
Resultados: Los participantes salen habitualmente de noche, sobre todo los
fines de semana. Las sustancias más consumidas fueron alcohol, cannabis,
cocaína y éxtasis. Los consumidores de alcohol y drogas presentan hábitos
recreativos nocturnos mucho más arraigados que los no consumidores, y el
consumo de drogas aumenta en proporción a las actividades recreativas. En los
últimos 12 meses el 83,3% de los entrevistados habían mantenido relaciones
sexuales ( X = 2,0 parejas; SD = 2,3), el 51,0% habían practicado sexo bajo la
influencia del alcohol, el 22,9% bajo la influencia de las drogas, y el 46,7%
reconocieron que dicha influencia los había llevado a practicar sexo no
seguro. El consumo precoz de alcohol y drogas se asoció, proporcionalmente,
a experiencias sexuales precoces. Los consumidores de alcohol y drogas fueron
mucho más propensos a adoptar conductas sexuales de riesgo que los no
consumidores.
Conclusiones: Disfrutar de los ambientes recreativos nocturnos expone a los
jóvenes portugueses a factores ambientales, que combinados con el consumo
de sustancias, influyen en el tipo de relaciones entre consumo de alcohol y
drogas y conducta sexual.
Antecedentes: Los ambientes recreativos nocturnos son lugares claves de la
socialización de los jóvenes. Entre quienes frecuentan estos lugares, el consumo
de alcohol y drogas provoca cambios en la toma de decisiones sobre relaciones
sexuales y se asocia a una mayor probabilidad de practicar conductas sexuales
de riesgo.
Objetivo: Describir a los jóvenes que salen los fines de semana; analizar
las relaciones entre el hecho de ir a dichos lugares y el consumo de alcohol
y drogas; estudiar asociaciones entre consumo de sustancias y conductas
sexuales.
Métodos: Se utilizó la metodología del respondent-driven sampling (o
muestreo dirigido por los entrevistados) en nueve ciudades portuguesas para
interrogar a 1.142 jóvenes que asistieron a locales de ocio nocturno.
Resultados: Los participantes salen habitualmente de noche, sobre todo los
fines de semana. Las sustancias más consumidas fueron alcohol, cannabis,
cocaína y éxtasis. Los consumidores de alcohol y drogas presentan hábitos
recreativos nocturnos mucho más arraigados que los no consumidores, y el
consumo de drogas aumenta en proporción a las actividades recreativas. En los
últimos 12 meses el 83,3% de los entrevistados habían mantenido relaciones
sexuales ( X = 2,0 parejas; SD = 2,3), el 51,0% habían practicado sexo bajo la
influencia del alcohol, el 22,9% bajo la influencia de las drogas, y el 46,7%
reconocieron que dicha influencia los había llevado a practicar sexo no
seguro. El consumo precoz de alcohol y drogas se asoció, proporcionalmente,
a experiencias sexuales precoces. Los consumidores de alcohol y drogas fueron
mucho más propensos a adoptar conductas sexuales de riesgo que los no
consumidores.
Conclusiones: Disfrutar de los ambientes recreativos nocturnos expone a los
jóvenes portugueses a factores ambientales, que combinados con el consumo
de sustancias, influyen en el tipo de relaciones entre consumo de alcohol y
drogas y conducta sexual.
Background: Night recreational settings have become a key location for
the socialisation of young people. For customers attending these places, the
consumption of alcohol and drugs is related to changes in sexual decision making
and associated with increased likelihood of engagement in more risky sexual
behaviours.
Aim: To identify the characteristics of Portuguese young people who attend
nightclubs, pubs and bars; to explore relationships between attendance at
these settings and the consumption of alcohol and drugs; to study associations
between substance use and sexual behaviour.
Methods: Respondent-driven sampling methodology was used in nine
Portuguese cities to survey 1142 young people who attend nightlife leisure
locations.
Results: Respondents regularly go out at night, especially at weekends. The most
used substances are alcohol, cannabis, cocaine and ecstasy. Alcohol and drugs
users have more regular and deeply-rooted night recreation habits than nonusers
and drugs consumption increases with increased recreational activities. In
the last 12 months, 83.3% of the respondents have already had sexual intercourse
(X= 2.0 partner; SD = 2.3), 51.0% had sex under the influence of alcohol, 22.9%
under the influence of drugs and 46.7% agreed that this influence made them
have unsafe sex. Early alcohol and drug use was proportionately related to an
early sexual experience. Alcohol and drugs users were more likely to adopt more
sexual risk behaviours than non-users.
Conclusions: The enjoyment of recreational nightlife settings exposes Portuguese
clubbers to environmental factors which, in combination with substance use, may
influence the nature of relationships between alcohol and drug use and sexual
behaviour.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Conducta adictiva, Conducta del adolescente, Conducta sexual, Consumo de bebidas alcohólicas, Drogas ilícitas, Estudios descriptivos, N-Metil-3,4-metilenodioxianfetamina , Portugal
ID MEDES:
54255
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.