1
Hipoxia tumoral. Papel del factor inducible por hipoxia
Actas Urológicas Españolas 2009;33(9): 941-951
FRAGA* A, RIBEIRO R, MEDEIROS R
Actas Urológicas Españolas 2009;33(9): 941-951
Resumen del Autor:
Los tumores sólidos, por lo general, existen y progresan en un ambiente de hipoxia; así
se observa que las células tumorales son resistentes a la apoptosis y se acompañan de un
aumento de la angiogénesis, volviéndose más agresivas, con capacidad invasora y resistentes
al tratamiento.
La genética y los mecanismos biológicos subyacentes a este fenómeno son todavía poco
claros, pero muchos estudios sugieren un papel del factor inducible por hipoxia (hipoxia
inducible factor [HIF]) en este proceso. En condiciones de hipoxia, la subunidad alfa no es
destruida y activará la transcripción de un conjunto de genes que contribuyen a la agresividad
del tumor. Su expresión está asociada a un aumento del potencial metastásico que
se verifica tanto en estudios animales, como en tumores humanos.
La hipoxia tumoral se ha convertido en un factor clave en la progresión tumoral y se asocia
a un mal pronóstico, sobre todo en tumores de riñón y próstata. Este trabajo tiene por objetivo
revisar la importancia de la hipoxia en la carcinogénesis y en la progresión tumoral,
presentando una revisión de los conocimientos actuales sobre el tema, mecanismos de
acción y la activación del HIF-1±.
Los tumores sólidos, por lo general, existen y progresan en un ambiente de hipoxia; así
se observa que las células tumorales son resistentes a la apoptosis y se acompañan de un
aumento de la angiogénesis, volviéndose más agresivas, con capacidad invasora y resistentes
al tratamiento.
La genética y los mecanismos biológicos subyacentes a este fenómeno son todavía poco
claros, pero muchos estudios sugieren un papel del factor inducible por hipoxia (hipoxia
inducible factor [HIF]) en este proceso. En condiciones de hipoxia, la subunidad alfa no es
destruida y activará la transcripción de un conjunto de genes que contribuyen a la agresividad
del tumor. Su expresión está asociada a un aumento del potencial metastásico que
se verifica tanto en estudios animales, como en tumores humanos.
La hipoxia tumoral se ha convertido en un factor clave en la progresión tumoral y se asocia
a un mal pronóstico, sobre todo en tumores de riñón y próstata. Este trabajo tiene por objetivo
revisar la importancia de la hipoxia en la carcinogénesis y en la progresión tumoral,
presentando una revisión de los conocimientos actuales sobre el tema, mecanismos de
acción y la activación del HIF-1±.
Solid tumors usually occur and progress in a hypoxic enviroment, suggesting that tumor
cells are resistant to apoptosis and are associated to an increased angiogenesis, which
makes them more aggressive, with invasive capacity and resistant to treatment.
The genetic and biological mechanisms underlying this phenomenon are still unclear, but
many studies suggest a role of HIF in this process. Under hypoxic conditions, the alpha
subunit is not destroyed, and will activate transcription of a set of genes contributing to
tumor aggressiveness. Its expression is associated to an increased metastatic potential
that has been shown in both animal studies and human tumors.Tumor hypoxia has emerged as a key factor in tumor progression and is associated to
a poor prognosis, particularly in kidney and prostate tumors. The purpose of this study
was to review the significance of hypoxia in carcinogeneses and tumor progression
by reviewing the current knowledge on the subject and the mechanisms of action and
activation of HIF-1a
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer, Carcinogénesis, Factor 1 inducible por la hipoxia, Hipoxia, Revisión, Subunidad alfa del factor 1 inducible por la hipoxia, Urología
ID MEDES:
54220
DOI: 10.1016/S0210-4806(09)72891-8 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.