1
Evolución de la incidencia de caídas en un centro hospitalario de media y larga estancia
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2009;44(6): 331-334
ROQUETA C, VÁZQUEZ IBAR O, VÁZQUEZ O, DE JAIME E, SÁNCHEZ C, PASTOR M, CONILL C, CATALÁN M, MIRÓ M, CERVERA AM
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2009;44(6): 331-334
Resumen del Autor:
Introducción El objetivo de este estudio es analizar características de caídas en los ancianos institucionalizados durante 2 períodos de estudio. Material y métodos Registro prospectivo de caídas en un centro sociosanitario. Las variables recogidas fueron: edad, sexo, índice de Barthel, diagnósticos principales, fármacos en el momento de la caída, lugar, turno en el que aconteció, iluminación, características del suelo, uso de ayudas técnicas y/o sujeción, calzado y actividad al caer. En el primer período de estudio de dos años (período A) había 332 camas (convalecencia, larga estancia, paliativos, psicogeriatría y residencia asistida). En el segundo período, también de dos años (período B), las unidades de cuidados paliativos y de convalecencia fueron trasladadas a otro centro (quedando 255 camas). Resultados Período A: 647 caídas en 227 pacientes; número total de pacientes ingresados: 1.387 (incidencia acumulada de caídas del 46,6%). Período B: 539 caídas en 191 pacientes; número total de pacientes ingresados: 908 (incidencia acumulada de caídas del 59,3%). Diferencias significativas entre períodos: edad (79,8 0,001). Conclusiones a ) la incidencia de caídas se incrementó en el segundo período del estudio; b ) en el período A predominaron factores de riesgo relacionados con la actividad rehabilitadora (transferencias o uso de ayudas técnicas). En el período B predominaron factores de riesgo relacionados con perfil de pacientes más psicogeriátricos (diagnóstico neurológico o consumo de fármacos, y c ) la diferencia en la incidencia de caídas entre ambos períodos del registro pareció estar relacionada con diferencias en los perfiles de pacientes.
Introducción El objetivo de este estudio es analizar características de caídas en los ancianos institucionalizados durante 2 períodos de estudio. Material y métodos Registro prospectivo de caídas en un centro sociosanitario. Las variables recogidas fueron: edad, sexo, índice de Barthel, diagnósticos principales, fármacos en el momento de la caída, lugar, turno en el que aconteció, iluminación, características del suelo, uso de ayudas técnicas y/o sujeción, calzado y actividad al caer. En el primer período de estudio de dos años (período A) había 332 camas (convalecencia, larga estancia, paliativos, psicogeriatría y residencia asistida). En el segundo período, también de dos años (período B), las unidades de cuidados paliativos y de convalecencia fueron trasladadas a otro centro (quedando 255 camas). Resultados Período A: 647 caídas en 227 pacientes; número total de pacientes ingresados: 1.387 (incidencia acumulada de caídas del 46,6%). Período B: 539 caídas en 191 pacientes; número total de pacientes ingresados: 908 (incidencia acumulada de caídas del 59,3%). Diferencias significativas entre períodos: edad (79,8 0,001). Conclusiones a ) la incidencia de caídas se incrementó en el segundo período del estudio; b ) en el período A predominaron factores de riesgo relacionados con la actividad rehabilitadora (transferencias o uso de ayudas técnicas). En el período B predominaron factores de riesgo relacionados con perfil de pacientes más psicogeriátricos (diagnóstico neurológico o consumo de fármacos, y c ) la diferencia en la incidencia de caídas entre ambos períodos del registro pareció estar relacionada con diferencias en los perfiles de pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidentes por caídas, Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Geriatría, Hospital de larga estancia, Residencias geriátricas
ID MEDES:
54053
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.