1
Enfermedad vascular carotídea e infección por virus de inmunodeficiencia humana
Neurología 2009;24(5): 318-330
SERNA-CANDEL C, PORTILLA J, MATÍAS-GUIU J
Neurología 2009;24(5): 318-330
Resumen del Autor:
Introducción. La infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) confiere a los pacientes un aumento del riesgo vascular, en relación con los factores de riesgo vascular tradicionales y la alteración metabólica y vascular inducida por el tratamiento antirretroviral y la propia infección.
Métodos.Tras revisión de la bibliografía se analiza el significado de arteriosclerosis subclínica en la población general y su medición, los factores que condicionan el riesgo vascular en los pacientes con infección por VIH, y los estudios de arteriosclerosis subclínica en esta población.
Resultados. La medición mediante ecografía carotídea del grosor de íntima media y placas arterioscleróticas, como marcadores subrogados de riesgo vascular, permite cuantificar la arteriosclerosis subclínica y predecir riesgo vascular, de infarto agudo de miocardio o ictus, de forma no invasiva. Los estudios realizados en pacientes con infección por VIH muestran resultados diferentes, probablemente por la heterogeneidad metodológica que dificulta su comparación. La mayoría de estudios demuestran un mayor grado de arteriosclerosis subclínica carotídea y una mayor progresión de la misma en la población VIH positiva respecto a controles no infectados por el VIH; y está asociada a factores de riesgo vascular clásicos, al tratamiento antirretroviral y a la infección por VIH en sí misma.
Conclusión. La ecografía carotídea en los pacientes con infección por VIH permitiría estratificar el riesgo vascular en estos pacientes y constituye una herramienta eficaz en el estudio de la arteriosclerosis.
Introducción. La infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) confiere a los pacientes un aumento del riesgo vascular, en relación con los factores de riesgo vascular tradicionales y la alteración metabólica y vascular inducida por el tratamiento antirretroviral y la propia infección.
Métodos.Tras revisión de la bibliografía se analiza el significado de arteriosclerosis subclínica en la población general y su medición, los factores que condicionan el riesgo vascular en los pacientes con infección por VIH, y los estudios de arteriosclerosis subclínica en esta población.
Resultados. La medición mediante ecografía carotídea del grosor de íntima media y placas arterioscleróticas, como marcadores subrogados de riesgo vascular, permite cuantificar la arteriosclerosis subclínica y predecir riesgo vascular, de infarto agudo de miocardio o ictus, de forma no invasiva. Los estudios realizados en pacientes con infección por VIH muestran resultados diferentes, probablemente por la heterogeneidad metodológica que dificulta su comparación. La mayoría de estudios demuestran un mayor grado de arteriosclerosis subclínica carotídea y una mayor progresión de la misma en la población VIH positiva respecto a controles no infectados por el VIH; y está asociada a factores de riesgo vascular clásicos, al tratamiento antirretroviral y a la infección por VIH en sí misma.
Conclusión. La ecografía carotídea en los pacientes con infección por VIH permitiría estratificar el riesgo vascular en estos pacientes y constituye una herramienta eficaz en el estudio de la arteriosclerosis.
Introduction. Human immunodeficiency virus (HIV) infection provides patients an increased vascular risk, related to traditional vascular risk factors and metabolic and vascular disease induced by antiretroviral treatment and HIV infection itself. Methods. By reviewing current literature, this article analyses meaning and measurement of subclinical atherosclerosis in general population; factors inducing vascular risk in HIV infected patients; and published evidence about subclinical atherosclerosis in this population. Results. Carotid ultrasound measurement of carotid intimamedia thickness and atherosclerotic plaques, as surrogate markers of vascular risk, allows non-invasive quantification of subclinical atherosclerosis and it predicts vascular risk, of acute myocardial infarction or stroke. Studies in HIV-infected patients show different results, due to methodological heterogeneity that difficults comparisons. Most studies found a higher degree and progression of subclinical carotid atherosclerosis in HIV positive patients, compared to non-infected HIV controls, and it is associated to classical vascular risk factors, antiretroviral treatment and HIV infection itself. Conclusion. Carotid ultrasound in HIV patients could stratify vascular risk in these patients and it represents an efficacious tool in atherosclerosis study.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Antirretrovirales, Arteria carótida común, Arteria carótida interna, Arteriosclerosis, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades de las arterias carótidas, Factores de riesgo, Grosor íntima-media, Neurología, Revisión, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, Ultrasonografía, VIH
ID MEDES:
53895
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.