ResumePublication.aspx
  • 1

    Espectro etiológico del síndrome general solitario

    Revista Clínica Española 2002;202(7): 367-374

    HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ JL, MATORRAS GALÁN P, RIANCHO MORAL JA, GONZÁLEZ-MACÍAS J

    Revista Clínica Española 2002;202(7): 367-374

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Conocer el espectro de enfermedades responsables del síndrome general solitario en nuestro medio. Hemos definido este síndrome como «el cuadro clínico caracterizado por la presencia de astenia, anorexia y adelgazamiento de al menos el 5% del peso corporal en los últimos 6 meses, no acompañado de ningún síntoma o signo que oriente al diagnóstico del padecimiento de una enfermedad propia de un determinado órgano o sistema». Pacientes y método. Todos los pacientes diagnosticados de síndrome general solitario (328) en un hospital universitario de tercer nivel, durante el período comprendido entre enero de 1991 a diciembre de 1996. Resultados. El 51,8% (170) de los pacientes con síndrome general solitario eran varones y el 48,2% (158) mujeres. La media de la edad fue de 65,4 años, con unos limites de 15 y 97 años. La media de la pérdida estimada de peso mensual se situó entre los 3 y 4 kg/mes. Se diagnosticaron 115 neoplasias malignas (35%) y 5 tumores benignos (1,5%). Los tumores malignos más frecuentes fueron los del aparato digestivo (el 51,3% del total de neoplasias malignas). La segunda causa en frecuencia del síndrome general solitario fueron las enfermedades psiquiátricas, con un total de 80 pacientes (24,3%). Se detectaron 116 enfermedades orgánicas no neoplásicas, representando las enfermedades del aparato digestivo, principalmente la enfermedad péptica, la causa más frecuente de este grupo. Tras el período de seguimiento solamente en 20 casos no se logró poner de manifiesto un cuadro clínico que justificase su causa. De ellos, en 9 el síndrome general solitario fue autolimitado. El 43,9% de los pacientes presentaban al menos otra enfermedad acompañante a la entidad responsable de este síndrome y en el 23,6% de ellos se encontró más de un proceso asociado. Conclusión. Las enfermedades más frecuentemente responsables del síndrome general solitario fueron, por este orden, las neoplasias malignas, los procesos psiquiátricos y las enfermedades orgánicas no malignas del aparato digestivo. Quizá un mejor conocimiento del espectro etiológico de dicho síndrome en nuestro medio pueda ayudar a un manejo más eficiente de estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anorexia, Astenia, Cambios en el peso corporal, Etiología

    ID MEDES: 5354



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.