1
Pacientes centenarios atendidos en un hospital general
Revista Clínica Española 2002;202(6): 326-328
RABUÑAL REY R, MONTE SECADES R, RIGUEIRO VELOSO MT, CASARIEGO VALES EJ, IBÁÑEZ ALONSO MD, GARCÍA PAIS MJ
Revista Clínica Española 2002;202(6): 326-328
Resumen del Autor:
Objetivo. Describir la situación social y médica de los pacientes centenarios que requirieron atención hospitalaria urgente en los últimos 8 años.
Métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes mayores de 100 años atendidos en el servicio de Urgencias de un hospital general. Posteriormente se comparó el porcentaje de ingresos y la mortalidad con los de los pacientes mayores de 65 años.
Resultados. Se registraron 51 consultas en 41 pacientes, con edad media de 101,2 años. El número de consultas aumenta progresivamente en el tiempo (p = 0,008). El 92,6% de los pacientes vivían con su familia, preferentemente en el medio rural. Las patologías más prevalentes fueron el síndrome prostático (en varones), la insuficiencia cardíaca y la obstrucción crónica al flujo aéreo. Sólo un 20% presentaban demencia. El 64,2% de las consultas realizadas precisaron ingreso hospitalario, con una mortalidad en este grupo del 20,5%. Los diagnósticos al alta más frecuentes fueron la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular agudo.
Conclusiones. Se espera un aumento progresivo de atenciones hospitalarias a pacientes centenarios, los cuales presentan un aceptable estado de salud, aunque con un riesgo elevado de fallecimiento durante el ingreso.
Objetivo. Describir la situación social y médica de los pacientes centenarios que requirieron atención hospitalaria urgente en los últimos 8 años.
Métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes mayores de 100 años atendidos en el servicio de Urgencias de un hospital general. Posteriormente se comparó el porcentaje de ingresos y la mortalidad con los de los pacientes mayores de 65 años.
Resultados. Se registraron 51 consultas en 41 pacientes, con edad media de 101,2 años. El número de consultas aumenta progresivamente en el tiempo (p = 0,008). El 92,6% de los pacientes vivían con su familia, preferentemente en el medio rural. Las patologías más prevalentes fueron el síndrome prostático (en varones), la insuficiencia cardíaca y la obstrucción crónica al flujo aéreo. Sólo un 20% presentaban demencia. El 64,2% de las consultas realizadas precisaron ingreso hospitalario, con una mortalidad en este grupo del 20,5%. Los diagnósticos al alta más frecuentes fueron la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular agudo.
Conclusiones. Se espera un aumento progresivo de atenciones hospitalarias a pacientes centenarios, los cuales presentan un aceptable estado de salud, aunque con un riesgo elevado de fallecimiento durante el ingreso.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Hospitalización
ID MEDES:
5338
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.