MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Clínica Española 2002;202(6): 320-325
GAMBOA ANTIÑOLO F, GÓMEZ CAMACHO E, DE VILLAR CONDE E, VEGA SÁNCHEZ J, LÓPEZ ALONSO R, POLO J
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Fundamento. Los pacientes con patología crónica con gran frecuencia reingresan en el hospital. Se diseñó un estudio con el fin de mejorar su asistencia. Se presenta el análisis coste-beneficio para evaluar su eficiencia. Pacientes y métodos. Se incluyen los enfermos atendidos por el servicio de Medicina Interna de un área hospitalaria que reingresaron tres o más veces en un año. Dentro de un estudio prospectivo se atendieron mediante una consulta específica con atención a demanda y telefónica con la posibilidad de ingreso programado. Se hace una comparación de los costes del nuevo programa asistencial con los costes de sus asistencia habitual y se correlaciona con los resultados asistenciales. Resultados. Los pacientes fueron seguidos durante 32 meses con un descenso del 45% de los ingresos, del 50% en la frecuentación al servicio de Urgencias y de un 26% de los días de estancia hospitalaria. El nuevo programa supone un ahorro mensual de más de 5 millones de pesetas para esa población asistida. Conclusiones. El modelo asistencial propuesto disminuye las necesidades asistenciales de estos pacientes y los costes de su asistencia hospitalaria. Se muestra una alternativa eficiente. Fundamento. Los pacientes con patología crónica con gran frecuencia reingresan en el hospital. Se diseñó un estudio con el fin de mejorar su asistencia. Se presenta el análisis coste-beneficio para evaluar su eficiencia. Pacientes y métodos. Se incluyen los enfermos atendidos por el servicio de Medicina Interna de un área hospitalaria que reingresaron tres o más veces en un año. Dentro de un estudio prospectivo se atendieron mediante una consulta específica con atención a demanda y telefónica con la posibilidad de ingreso programado. Se hace una comparación de los costes del nuevo programa asistencial con los costes de sus asistencia habitual y se correlaciona con los resultados asistenciales. Resultados. Los pacientes fueron seguidos durante 32 meses con un descenso del 45% de los ingresos, del 50% en la frecuentación al servicio de Urgencias y de un 26% de los días de estancia hospitalaria. El nuevo programa supone un ahorro mensual de más de 5 millones de pesetas para esa población asistida. Conclusiones. El modelo asistencial propuesto disminuye las necesidades asistenciales de estos pacientes y los costes de su asistencia hospitalaria. Se muestra una alternativa eficiente. Traducir
Notas:
Palabras clave: Atención al paciente, Costos y análisis de costos, Modelos organizacionales, Readmisión del paciente
ID MEDES: 5337