1
El Conjuro: una práctica de cuidado cultural para la Leishmaniasis Cutánea Americana en Florián, Santander (Colombia)
Index de Enfermería 2009;18(3): 151-155
LAZA VÁSQUEZ C, PENICHE TRUJILLO AG, CASTILLO GÓMEZ LR, SILVA PA, GONZÁLEZ LF
Index de Enfermería 2009;18(3): 151-155
Resumen del Autor:
Justificación: La Leishmaniasis Cutánea Americana (LAC) es una patología cutánea tropical endémica en Colombia, que en las últimas décadas ha recibido especial atención de los servicios nacionales de salud en cuanto al registro, atención básica y prevención entre otros, mejorando la epidemiología local y regional de esta dolencia en el país. Sin embargo, en el Departamento de Santander aún persiste un escaso conocimiento de las prácticas utilizadas por la población rural afectada en el cuidado cultural o genérico de la enfermedad. Objetivo: Describir las prácticas de cuidado, factores que determinan su uso y creencias culturales para la curación de la Leishmaniasis Cutánea Americana en la población rural del municipio de Florián-Santander (Colombia). Metodología: Estudio cualitativo descriptivo realizado en zona rural durante marzo de 2008, con la participaron pobladores y conjuradores de Florián Santander. La información se recolectó mediante entrevistas semi-estructuradas individuales, para realizar el posterior análisis de contenido. Resultados y conclusión: el Conjuro realizado por un Conjurador emergió como la práctica central de cuidado cultural, alrededor de la cual se realizan cuidados complementarios que incrementen la eficacia. La modesta situación socioeconómica, la deficiencia en infraestructura vial, la escasez de los medios de transporte, así como las creencias entorno al tratamiento médico con Glucantime®, se identificaron como los factores que ayudan a consolidar el Conjuro en la población rural como la práctica más utilizada para "sanar el encono".
Justificación: La Leishmaniasis Cutánea Americana (LAC) es una patología cutánea tropical endémica en Colombia, que en las últimas décadas ha recibido especial atención de los servicios nacionales de salud en cuanto al registro, atención básica y prevención entre otros, mejorando la epidemiología local y regional de esta dolencia en el país. Sin embargo, en el Departamento de Santander aún persiste un escaso conocimiento de las prácticas utilizadas por la población rural afectada en el cuidado cultural o genérico de la enfermedad. Objetivo: Describir las prácticas de cuidado, factores que determinan su uso y creencias culturales para la curación de la Leishmaniasis Cutánea Americana en la población rural del municipio de Florián-Santander (Colombia). Metodología: Estudio cualitativo descriptivo realizado en zona rural durante marzo de 2008, con la participaron pobladores y conjuradores de Florián Santander. La información se recolectó mediante entrevistas semi-estructuradas individuales, para realizar el posterior análisis de contenido. Resultados y conclusión: el Conjuro realizado por un Conjurador emergió como la práctica central de cuidado cultural, alrededor de la cual se realizan cuidados complementarios que incrementen la eficacia. La modesta situación socioeconómica, la deficiencia en infraestructura vial, la escasez de los medios de transporte, así como las creencias entorno al tratamiento médico con Glucantime®, se identificaron como los factores que ayudan a consolidar el Conjuro en la población rural como la práctica más utilizada para "sanar el encono".
Justification: The American Cutaneous Leishmaniasis is an endemic tropical cutaneous pathology in Colombia that during the last decade has received special attention from the national health services regarding the registry, basic attention and prevention among others, improving the local and regional epidemiology of this ailment in the country. Nevertheless, in the State of Santander there still a little knowledge about the practices used by the rural population affected in the cultural or generic care of the disease. Objective: To discover the practices of care, factors that determines its used and cultural believes to cure the American Cutaneous Leishmaniasis in the rural population of the municipality of Florián-Santander (Colombia). Methodology: Qualitative-descriptive study done in the rural zone during March 2008, with the participation of the people and conjurors from Florián-Santander (Colombia). The information was collected by semi-structured individual interviews to then analyze the content. Results and Conclusion: The pray spelled by the Conjurer emerged as the central practice of the cultural care. This tradition is complement with other cares to increase the efficacy. The modest socioeconomic situation, the shortage of ways of transportation, as well as the beliefs around the medical treatment with Glucantime®, were identified as the factors that help to consolidate the pray in the rural population as the major practice to heal the ulcer.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Leishmaniasis, Leishmaniasis cutánea, Medicina tradicional
ID MEDES:
53314
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.