1
Tratamientos antimicrobianos parenterales en domicilio. Experiencia de 5 años
Revista Clínica Española 2002;202(3): 142-147
GOENAGA SÁNCHEZ MA, GARDE ORBÁIZ C, MILLET SAMPEDRO M, CARRERA MACAZAGA JA
Revista Clínica Española 2002;202(3): 142-147
Resumen del Autor:
Objetivo. Describir la experiencia en tratamientos antimicrobianos parenterales en domicilio de una Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) en un período de 5 años.
Metodología. Se realiza un estudio prospectivo, descriptivo, en el que se recogen datos demográficos, tipos de infección, antibióticos y posología utilizada, duración del tratamiento, método de infusión y complicaciones aparecidas.
Resultados. Se han instaurado 325 tratamientos antibióticos parenterales a domicilio. La edad media fue 56 años (rango: 4-96 años); por sexos, 225 varones y 100 mujeres. La duración media de los tratamientos fue de 16 días (rango: 1-176 días). El número total de estancias fue 4.313 días. Las infecciones tratadas han sido muy variadas: respiratorias, 40,3%; osteoarticulares, 13,2%; del aparato digestivo, 7%; por citomegalovirus, 6,4%; de tejidos blandos, 5,5%; bacteriemias, 5,2%; del sistema nervioso central, 4,9%; urinarias, 4,6%; síndromes febriles, 3,7%; posquirúrgicas, 3%, y endocarditis, 2,5%. El antibiótico más utilizado ha sido la ceftriaxona. El 79% de los tratamientos fue endovenoso. En los 2 últimos años se han utilizado bombas de infusión. Se completó el tratamiento en un 93,3% de los casos, falleciendo 3 pacientes y requiriendo reingreso 19. La complicación más frecuente ha sido la flebitis en un 12,6% de los casos.
Conclusiones. En la actualidad existe la posibilidad de tratar una gran número de infecciones en el domicilio del paciente con antibióticos parenterales de una manera segura.
Objetivo. Describir la experiencia en tratamientos antimicrobianos parenterales en domicilio de una Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) en un período de 5 años.
Metodología. Se realiza un estudio prospectivo, descriptivo, en el que se recogen datos demográficos, tipos de infección, antibióticos y posología utilizada, duración del tratamiento, método de infusión y complicaciones aparecidas.
Resultados. Se han instaurado 325 tratamientos antibióticos parenterales a domicilio. La edad media fue 56 años (rango: 4-96 años); por sexos, 225 varones y 100 mujeres. La duración media de los tratamientos fue de 16 días (rango: 1-176 días). El número total de estancias fue 4.313 días. Las infecciones tratadas han sido muy variadas: respiratorias, 40,3%; osteoarticulares, 13,2%; del aparato digestivo, 7%; por citomegalovirus, 6,4%; de tejidos blandos, 5,5%; bacteriemias, 5,2%; del sistema nervioso central, 4,9%; urinarias, 4,6%; síndromes febriles, 3,7%; posquirúrgicas, 3%, y endocarditis, 2,5%. El antibiótico más utilizado ha sido la ceftriaxona. El 79% de los tratamientos fue endovenoso. En los 2 últimos años se han utilizado bombas de infusión. Se completó el tratamiento en un 93,3% de los casos, falleciendo 3 pacientes y requiriendo reingreso 19. La complicación más frecuente ha sido la flebitis en un 12,6% de los casos.
Conclusiones. En la actualidad existe la posibilidad de tratar una gran número de infecciones en el domicilio del paciente con antibióticos parenterales de una manera segura.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Administración parenteral, Antibióticos, Cuidados domiciliarios de salud, Tratamiento
ID MEDES:
5319
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.