ResumePublication.aspx
  • 1

    Asociación entre el consumo de heroína durante la gestación y anomalías estructurales de los cilios respiratorios en el período neonatal

    Anales de Pediatría 2001;55(4): 335-338

    MUR SIERRA A, VIÑOLAS TOLOSA Mª, SÁNCHEZ GARCÍA-VAO C, GARCÍA LÓPEZ AC, BUSQUETS MONGE RMª, GARCÍA ALGAR O, LLORETA TRULL J, BARGUÉS CARDELÚS R

    Anales de Pediatría 2001;55(4): 335-338

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir las anomalías estructurales de los cilios respiratorios en los recién nacidos hijos de gestantes consumidoras de heroína durante todo el embarazo o parte de él. Pacientes y métodos Se revisan retrospectivamente las historias de 295 recién nacidos hijos de madres consumidoras de heroína durante toda la gestación o parte de ella y atendidas en el Hospital del Mar de Barcelona desde enero de 1982 hasta diciembre de 1997. Se seleccionaron 7 recién nacidos que habían presentado distrés respiratorio neonatal prolongado más allá de la duración del síndrome de abstinencia de drogas y estudiados mediante la microscopia electrónica de las muestras obtenidas del raspado de la mucosa nasal. Resultados Los 7 recién nacidos afectados de distrés respiratorio neonatal prolongado presentaban anomalías ultraestructurales del axonema ciliar compatibles con las del síndrome del cilio inmóvil o discinesia ciliar primaria. La incidencia de estas anomalías en hijos de gestantes consumidoras de heroína durante toda o parte de la gestación en esta serie es superior a la de la población general. Conclusiones Estos resultados hacen sospechar que el consumo de heroína por la gestante afecta la ultraestructura ciliar de los recién nacidos, manifestándose clínicamente como distrés respiratorio neonatal prolongado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Embarazo, Enfermedades neonatales congénitas y anomalías, Enfermedades respiratorias, Heroína, Pediatría

    ID MEDES: 5300



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.