1
Angina microvascular y síndrome X
Revista Española de Cardiología 2002;55(Suplemento 1): 10-16
PÉREZ FERNÁNDEZ R, KASKI JC
Revista Española de Cardiología 2002;55(Suplemento 1): 10-16
Resumen del Autor:
El término síndrome X se emplea habitualmente para definir a un grupo de pacientes que presentan dolor torácico característico, depresión del segmento ST durante el esfuerzo y arterias coronarias angiográficamente normales. Los mecanismos fisiopatológicos propuestos para explicar la naturaleza de este síndrome son heterogéneos y, en ocasiones, controvertidos. Muchos datos apuntan a un posible origen isquémico de los síntomas, como la depresión del segmento ST durante los episodios de dolor precordial, los defectos transitorios de perfusión miocárdica, la producción transmiocárdica de lactato y otras evidencias objetivas, recientemente descritas. Sin embargo, la isquemia miocárdica sólo se ha podido demostrar en aproximadamente un 20-25% de los pacientes. En el presente artículo se expone la evidencia existente sobre el papel potencial que la isquemia miocárdica puede ejercer en la patogenia del síndrome X.
El término síndrome X se emplea habitualmente para definir a un grupo de pacientes que presentan dolor torácico característico, depresión del segmento ST durante el esfuerzo y arterias coronarias angiográficamente normales. Los mecanismos fisiopatológicos propuestos para explicar la naturaleza de este síndrome son heterogéneos y, en ocasiones, controvertidos. Muchos datos apuntan a un posible origen isquémico de los síntomas, como la depresión del segmento ST durante los episodios de dolor precordial, los defectos transitorios de perfusión miocárdica, la producción transmiocárdica de lactato y otras evidencias objetivas, recientemente descritas. Sin embargo, la isquemia miocárdica sólo se ha podido demostrar en aproximadamente un 20-25% de los pacientes. En el presente artículo se expone la evidencia existente sobre el papel potencial que la isquemia miocárdica puede ejercer en la patogenia del síndrome X.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Enfermedades coronarias, Isquemia miocárdica
ID MEDES:
5274
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.