MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Anales de Medicina Interna 2002;19(5): 257-262
CALVO ROMERO JMª
Tipo artículo: Revisión
Resumen del Autor: La arteritis de células gigantes (ACG) o arteritis temporal es la vasculitis sistémica más frecuente en nuestro medio, y su incidencia puede haber aumentado en los últimos años. La ACG afecta a vasos de mediano y grueso calibre, con preferencia por las arterias extracraneales, y ocurre en mayores de 50 años. La etiopatogenia es desconocida, aunque diversos agentes infecciosos pueden estar implicados. Una biopsia de arteria temporal normal no excluye el diagnóstico de ACG, ya que las lesiones pueden ser segmentarias. Las complicaciones más temibles de la ACG son la pérdida visual permanente, los ictus isquémicos y los aneurismas de aorta torácica y abdominal. El tratamiento consiste en corticoides a dosis altas, y actualmente no existe una alternativa terapéutica eficaz sin efectos adversos importantes. La mortalidad de los pacientes con ACG tratados no parece estar aumentada significativamente, probablemente debido al correcto diagnóstico y manejo de esta entidad. La arteritis de células gigantes (ACG) o arteritis temporal es la vasculitis sistémica más frecuente en nuestro medio, y su incidencia puede haber aumentado en los últimos años. La ACG afecta a vasos de mediano y grueso calibre, con preferencia por las arterias extracraneales, y ocurre en mayores de 50 años. La etiopatogenia es desconocida, aunque diversos agentes infecciosos pueden estar implicados. Una biopsia de arteria temporal normal no excluye el diagnóstico de ACG, ya que las lesiones pueden ser segmentarias. Las complicaciones más temibles de la ACG son la pérdida visual permanente, los ictus isquémicos y los aneurismas de aorta torácica y abdominal. El tratamiento consiste en corticoides a dosis altas, y actualmente no existe una alternativa terapéutica eficaz sin efectos adversos importantes. La mortalidad de los pacientes con ACG tratados no parece estar aumentada significativamente, probablemente debido al correcto diagnóstico y manejo de esta entidad. Traducir
Notas:
Palabras clave: Arteritis temporal
ID MEDES: 5234