1
Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva en pacientes con SIDA: ¿hay algún cambio en pacientes bajo terapias antirretrovirales de gran actividad?
Anales de Medicina Interna 2002;19(5): 230-233
MONTES SANTIAGO J, PÉREZ FERNÁNDEZ E, GONZÁLEZ VÁZQUEZ L, MORANO AMADO L, FERNÁNDEZ MARTÍN J, ASOREY CARBALLEIRA A, PÉREZ ÁLVAREZ R
Anales de Medicina Interna 2002;19(5): 230-233
Resumen del Autor:
Objetivos: La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) afecta al 4-8% de pacientes con SIDA, con supervivencias de 4-6 meses antes de las terapias antirretrovirales de gran actividad (TARGA). Estudiamos las variables epidemiológicas de pacientes con SIDA y LMP para evaluar posibles diferencias en incidencia y evolución entre la época pre y postTARGA. Métodos: Revisión retrospectiva de historias de pacientes con infección VIH y LMP del Hospital Meixoeiro de Vigo entre el 01/01/94-31/05/97 (periodo preTARGA) y 01/06/97-30/04/00 (periodo TARGA). El diagnóstico de LMP se realizó mediante criterios clínicos y de neuroimagen, obteniéndose confirmación biópsica en 2 casos e hibridación + para virus JC en LCR en otro caso. Resultados: Identificamos 12 pacientes con LMP (prevalencia global del 3,8%, sin diferencias entre periodos): 11 varones, 10 usuarios de drogas parenterales (UDVP), edad media de 38 años (31-43). En 6, la LMP fue la primera infección oportunista. Al diagnóstico de LMP, 6 pacientes presentaban carga viral del VIH250.000 copias ARN/ml (rango, 254.000-3.170.000), y en todos se obtuvieron recuentos medios de CD4 de 89 x106/l (40-134). Recibieron citarabina+Interferón 3 pacientes (2 con AZT y 1 AZT+3TC) y 1 paciente TARGA+cidofovir, todos sin mejoría. La mediana de supervivencia en el grupo preTARGA fue 9 meses y en el TARGA 17 meses, observándose en 2 pacientes del último supervivencias 48 meses. Conclusiones: La LMP se observa principalmente en varones UDVP, con inmunodeficiencia avanzada (CVlog 5 copias ARN/ml y CD4<150 x106/l). Los tratamientos adyuvantes empleados fueron inefectivos y sólo en pacientes bajo TARGA se consiguieron supervivencias prolongadas.
Objetivos: La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) afecta al 4-8% de pacientes con SIDA, con supervivencias de 4-6 meses antes de las terapias antirretrovirales de gran actividad (TARGA). Estudiamos las variables epidemiológicas de pacientes con SIDA y LMP para evaluar posibles diferencias en incidencia y evolución entre la época pre y postTARGA. Métodos: Revisión retrospectiva de historias de pacientes con infección VIH y LMP del Hospital Meixoeiro de Vigo entre el 01/01/94-31/05/97 (periodo preTARGA) y 01/06/97-30/04/00 (periodo TARGA). El diagnóstico de LMP se realizó mediante criterios clínicos y de neuroimagen, obteniéndose confirmación biópsica en 2 casos e hibridación + para virus JC en LCR en otro caso. Resultados: Identificamos 12 pacientes con LMP (prevalencia global del 3,8%, sin diferencias entre periodos): 11 varones, 10 usuarios de drogas parenterales (UDVP), edad media de 38 años (31-43). En 6, la LMP fue la primera infección oportunista. Al diagnóstico de LMP, 6 pacientes presentaban carga viral del VIH250.000 copias ARN/ml (rango, 254.000-3.170.000), y en todos se obtuvieron recuentos medios de CD4 de 89 x106/l (40-134). Recibieron citarabina+Interferón 3 pacientes (2 con AZT y 1 AZT+3TC) y 1 paciente TARGA+cidofovir, todos sin mejoría. La mediana de supervivencia en el grupo preTARGA fue 9 meses y en el TARGA 17 meses, observándose en 2 pacientes del último supervivencias 48 meses. Conclusiones: La LMP se observa principalmente en varones UDVP, con inmunodeficiencia avanzada (CVlog 5 copias ARN/ml y CD4<150 x106/l). Los tratamientos adyuvantes empleados fueron inefectivos y sólo en pacientes bajo TARGA se consiguieron supervivencias prolongadas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Antirretrovirales, Leucoencefalopatía multifocal progresiva, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, Virus JC
ID MEDES:
5227
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.