• 1

    Doxazosina, de liberación modificada, en pacientes de hemodiálisis

    Anales de Medicina Interna 2002;19(4): 176-178

    OCHARÁN-CORCUERA J, IRIBAR I, MARTÍNEZ I, MONTENEGRO J

    Anales de Medicina Interna 2002;19(4): 176-178

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Valorar la doxazosina, de liberación modificada, en pacientes en hemodiálisis. Método: Hemos estudiado la hipertensión arterial (HTA) en una población de 77 pacientes (p) en tratamiento en hemodiálisis con unas características de edad, media (med) 61 años (a) rango (84a-25a), varones 66 %. La etiología ha sido glomerular era 19%, tubulointersticial 18%, congénitas 18%, vascular 19% y diabetes 26%. Resultados: Hemos completado un seguimiento terapéutico con 16 pacientes en HD durante 24 semanas (se) con doxazosina, de liberación modificada, a dosis única diaria de 4 mg. Conclusión: La HTA tiene una gran importancia en la HD, su control es aceptable con los nuevos antihipertensivos, consiguiendo con doxazosina, de liberación modificada, un excelente control terapéutico, una eficiencia y una buena tolerancia farmacológica en pacientes con HTA en hemodiálisis.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antihipertensivos, Diálisis, Doxazosina, Hipertensión arterial

    ID MEDES: 5209



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.