1
Indicadores hospitalarios por Comunidades Autónomas, 1980-2004 (Análisis longitudinal de indicadores de morbilidad y dotación hospitalaria en salud mental)
Actas Españolas de Psiquiatría 2009;37(2): 82-93
MEDEL A, SARRIA A
Actas Españolas de Psiquiatría 2009;37(2): 82-93
Resumen del Autor:
Introducción. Análisis comparativo entre Comunidades Autónomas (CCAA) de indicadores asistenciales relativos a la morbilidad y dotación hospitalaria en la atención psiquiátrica a lo largo de un período de tiempo (1980-2004) marcado por el inicio y desarrollo de políticas desinstitucionalizadoras y traspaso de competencias a las CCAA.
Metodología. Estudio longitudinal. Análisis descriptivo de variables desagregadas por CCAA, relativas a la morbilidad hospitalaria por patología psiquiátrica (CIE-9, códigos 290-319) e indicadores de dotación hospitalaria a lo largo de un período de 25 años. Fuente de información: Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, 1980-2004 y Estadística de Establecimientos Sanitarios en Régimen de Internado, 1980- 2004.
Resultados. Las diferencias entre CCAA son sustanciales en todas las variables analizadas: altas, estancia total y media, consultas totales y primeras consultas, tasa de psiquiatras en atención hospitalaria, número de hospitales psiquiátricos y camas en funcionamiento. Para el conjunto de las CCAA, cabe destacar un incremento en las altas, descenso de las estancias totales y medias, incremento notable de consultas, escaso incremento de psiquiatras en atención hospitalaria y estancamiento en la disminución de hospitales psiquiátricos y camas en funcionamiento en hospital psiquiátrico durante el último período de la serie temporal, así como el escaso aumento de camas en funcionamiento en los hospitales no clasificados como hospital psiquiátrico.
Conclusiones. Encontramos indicios de modelos de atención cualitativamente diferentes entre CCAA y cambios sustanciales en los principales indicadores asistenciales a lo largo de la serie temporal.
Introducción. Análisis comparativo entre Comunidades Autónomas (CCAA) de indicadores asistenciales relativos a la morbilidad y dotación hospitalaria en la atención psiquiátrica a lo largo de un período de tiempo (1980-2004) marcado por el inicio y desarrollo de políticas desinstitucionalizadoras y traspaso de competencias a las CCAA.
Metodología. Estudio longitudinal. Análisis descriptivo de variables desagregadas por CCAA, relativas a la morbilidad hospitalaria por patología psiquiátrica (CIE-9, códigos 290-319) e indicadores de dotación hospitalaria a lo largo de un período de 25 años. Fuente de información: Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, 1980-2004 y Estadística de Establecimientos Sanitarios en Régimen de Internado, 1980- 2004.
Resultados. Las diferencias entre CCAA son sustanciales en todas las variables analizadas: altas, estancia total y media, consultas totales y primeras consultas, tasa de psiquiatras en atención hospitalaria, número de hospitales psiquiátricos y camas en funcionamiento. Para el conjunto de las CCAA, cabe destacar un incremento en las altas, descenso de las estancias totales y medias, incremento notable de consultas, escaso incremento de psiquiatras en atención hospitalaria y estancamiento en la disminución de hospitales psiquiátricos y camas en funcionamiento en hospital psiquiátrico durante el último período de la serie temporal, así como el escaso aumento de camas en funcionamiento en los hospitales no clasificados como hospital psiquiátrico.
Conclusiones. Encontramos indicios de modelos de atención cualitativamente diferentes entre CCAA y cambios sustanciales en los principales indicadores asistenciales a lo largo de la serie temporal.
Introduction. Comparative analysis by Spanish Regional Communities (RC) of indicators related to morbidity and staffing in psychiatric care hospital over a period of time (1980-2004) marked by the initiation and development of deinstitutionalization policies and handover of powers to RC. Methodology. Longitudinal study. Descriptive analysis of variables, broken down by RC, related to psychiatric morbidity (ICD-9, codes 290-319) and indicators of hospital staffing over a 25-year period. Database source: Hospital Morbidity Survey, 1980-2004 and Statistics for care facilities providing in-patient care regime, 1980-2004. Results. Differences between Regional Communities are substantial in all the analyzed variables: discharges, total and average stay, total and initial consultations, rate of psychiatrists in hospital care, number of beds and psychiatric hospitals. For all the Regional Communities as a whole, an increase is observed in hospital discharges, decrease of total and mean stays, notable increase of consultations, little increase in psychiatric staff in hospital care and stagnation in the decline of psychiatric hospitals and beds in operation in psychiatric hospital during the last period of time series and low increase in beds for the hospitals that are not classified as a psychiatric hospital. Conclusions. We found evidence of qualitatively different care models between Regional Communities and substantial changes in major indicators over time series. Key words: Mental health. Reform in health care. Hospital restructuring. Actas Esp Psiquiatr 2009;37(2):82-93
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Asignación de recursos para la atención de salud, Comunidades autónomas, España, Estudios comparativos, Estudios descriptivos, Estudios longitudinales, Indicadores de calidad de la atención de salud, Morbilidad, Psiquiatría, Reforma del sector salud, Salud mental, Servicios de salud mental
ID MEDES:
51942
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.