1
Acetato de megestrol: una revisión sistemática de su utilidad clínica para la ganancia de peso en los enfermos con neoplasia y caquexia
Medicina Clínica 2002;119(5): 166-170
RUIZ-GARCÍA V, JUAN Ó, PÉREZ HOYOS S, PEIRÓ R, RAMÓN N, ROSERO MÁ, GARCÍA MÁ
Medicina Clínica 2002;119(5): 166-170
Resumen del Autor:
Fundamento: La eficacia clínica del acetato de megestrol en el tratamiento de la caquexia en pacientes oncológicos no está claramente demostrada. Se ha realizado una revisión sistemática y un metaanálisis para conocer su utilidad en la ganancia de peso en enfermos con caquexia tumoral. Material y método: Se realizó una búsqueda exhaustiva de ensayos clínicos aleatorizado en los que se tratara a pacientes neoplásicos con acetato de megestrol frente a un placebo. La medida de resultado utilizada fue la ganancia de peso, expresada como la diferencia en kilogramos entre el inicio y el final del tratamiento. Se usaron los ensayos que permitieron realizar este cálculo o aquellos cuyos autores, tras contactar con ellos, suministraron información para poder calcularlo. Con estos resultados se confeccionó un metaanálisis. Resultados: Los enfermos tratados con placebo tuvieron una pérdida media de peso de –1,090 kg (intervalo de confianza [IC] del 95%, –1,620 a –0,561), mientras que los que recibieron acetato de megestrol mantuvieron una ganancia de peso media de 0,423 kg (IC del 95%, 0,078-0,769). Para dosis iguales o inferiores a 240 mg, se aprecia una ganancia de peso de 0,448 kg (IC del 95%, 0,021-0,874). Para dosis superiores no se observó efecto estadísticamente significativo (0,358 kg; IC del 95%, –0,135-0,85). Conclusiones: El acetato de megestrol a dosis inferiores o iguales a 240 mg/día produce incrementos de peso discretos en los enfermos con caquexia neoplásica. La mayoría de los trabajos son de baja calidad metodológica. Hacen falta más estudios bien diseñados que demuestren la eficacia del acetato de megestrol para el tratamiento de la caquexia tumoral.
Fundamento: La eficacia clínica del acetato de megestrol en el tratamiento de la caquexia en pacientes oncológicos no está claramente demostrada. Se ha realizado una revisión sistemática y un metaanálisis para conocer su utilidad en la ganancia de peso en enfermos con caquexia tumoral. Material y método: Se realizó una búsqueda exhaustiva de ensayos clínicos aleatorizado en los que se tratara a pacientes neoplásicos con acetato de megestrol frente a un placebo. La medida de resultado utilizada fue la ganancia de peso, expresada como la diferencia en kilogramos entre el inicio y el final del tratamiento. Se usaron los ensayos que permitieron realizar este cálculo o aquellos cuyos autores, tras contactar con ellos, suministraron información para poder calcularlo. Con estos resultados se confeccionó un metaanálisis. Resultados: Los enfermos tratados con placebo tuvieron una pérdida media de peso de –1,090 kg (intervalo de confianza [IC] del 95%, –1,620 a –0,561), mientras que los que recibieron acetato de megestrol mantuvieron una ganancia de peso media de 0,423 kg (IC del 95%, 0,078-0,769). Para dosis iguales o inferiores a 240 mg, se aprecia una ganancia de peso de 0,448 kg (IC del 95%, 0,021-0,874). Para dosis superiores no se observó efecto estadísticamente significativo (0,358 kg; IC del 95%, –0,135-0,85). Conclusiones: El acetato de megestrol a dosis inferiores o iguales a 240 mg/día produce incrementos de peso discretos en los enfermos con caquexia neoplásica. La mayoría de los trabajos son de baja calidad metodológica. Hacen falta más estudios bien diseñados que demuestren la eficacia del acetato de megestrol para el tratamiento de la caquexia tumoral.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Acetato de megestrol, Cambios en el peso corporal, Oncología médica
ID MEDES:
5166
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.