1
Tortícolis congénito como presentación de escoliosis cervical
Acta Pediátrica Española 2009;67(6): 290-292
MORANT GIMENO A
Acta Pediátrica Española 2009;67(6): 290-292
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
El tortícolis congénito es una de las causas más habituales de
consulta pediátrica. En niños menores de 6 meses, las causas
más frecuentes son de origen muscular por alteraciones en el
músculo esternocleidomastoideo o por una mala posición intraútero,
pero no hay que olvidar las malformaciones óseas.
Las alteraciones oculares también son una causa de tortícolis,
pero generalmente aparecen en niños mayores de 6 meses.
Presentamos el caso de una niña de 6meses de edad, remitida
anuestra consulta por presentar un tortícolis congénito. En
la exploración destacó un aplanamiento occipital derecho y un
tortícolis derecho, sin anomalías palpables en los músculos del
cuello. Mediante tomografía computarizada (TCI se diagnosticó
una hemívértebra cervical. Se descartó la presencia de craneosinostosis
y patología medular Se valoró el caso en los
servicios de oftalmología y traumatología. La evolución de la
paciente fue satisfactoria mediante tratamíento conservador, y
la níña presentó un desarrollo psicomotor dentro de la normalidad.
En los niños con un tortícolís congénito lo más importante es
averiguar la causa de la afección. En este caso, se trataría de
una escolíosis cervical. El tratamiento suele ser rehabilitador,
con controles visuales, siempre teniendo en cuenta la posibilidad
quirúrgica para prevenir otras posibles deformidades secundarias
El tortícolis congénito es una de las causas más habituales de
consulta pediátrica. En niños menores de 6 meses, las causas
más frecuentes son de origen muscular por alteraciones en el
músculo esternocleidomastoideo o por una mala posición intraútero,
pero no hay que olvidar las malformaciones óseas.
Las alteraciones oculares también son una causa de tortícolis,
pero generalmente aparecen en niños mayores de 6 meses.
Presentamos el caso de una niña de 6meses de edad, remitida
anuestra consulta por presentar un tortícolis congénito. En
la exploración destacó un aplanamiento occipital derecho y un
tortícolis derecho, sin anomalías palpables en los músculos del
cuello. Mediante tomografía computarizada (TCI se diagnosticó
una hemívértebra cervical. Se descartó la presencia de craneosinostosis
y patología medular Se valoró el caso en los
servicios de oftalmología y traumatología. La evolución de la
paciente fue satisfactoria mediante tratamíento conservador, y
la níña presentó un desarrollo psicomotor dentro de la normalidad.
En los niños con un tortícolís congénito lo más importante es
averiguar la causa de la afección. En este caso, se trataría de
una escolíosis cervical. El tratamiento suele ser rehabilitador,
con controles visuales, siempre teniendo en cuenta la posibilidad
quirúrgica para prevenir otras posibles deformidades secundarias
Introduction: The congenital torticollis is one of the frequent
causes of pediatric consultatíon. In children smaller than 6
months, the most common cases are originated by alterations
in the sternocleidomastoid muscle or by an inadequate position
of the baby inside the womb, but bone malformations shouldn't
be forgotten as other of the possible causes. Ocular alterations
could also be atorticollis cause but generally in children older
than 6 months.
Clinical case: Girl of 6months remitted because of acongenital
torticollis. She had an occipital flattening and a right torticollis
without palpable anomalies at neck muscles. By means
of atomography she was diagnosed of acervical hemivertebra.
Craneosynostosis and medullar pathology were also discarded.
This diagnosis was valued by ophthalmologist and traumatologis!.
The evolution of the conservatíve treatment was satisfactory
and the psychomotor development was inside the normal
standards.
Conclusions: In a case of congenital torticollis the most important
thing is to investigate the aetiology In this case it was
a cervical scoliosis. The treatment consisted on a process of
rehabilitaban with visual controls, without forgetting the fu ture
possibility of a surgery to prevent other possible secondary
deformities.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Escoliosis, Hemivertebra, Mujeres, Niños, Pediatría, Rehabilitación, Tomografía computarizada, Tortícolis, Tratamiento
ID MEDES:
51497
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.