1
Estrategias de conservación de la energía en el tratamiento de la fatiga en pacientes con esclerosis múltiple. Estudio piloto
Revista de Neurología 2009;49(4): 181-185
GARCIA-BURGUILLO MP, ÁGUILA-MATURANA AM
Revista de Neurología 2009;49(4): 181-185
Resumen del Autor:
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es la tercera causa más frecuente de discapacidad neurológica en adultos, y en el 75-95% de los sujetos presenta fatiga, que es el síntoma que interfiere más con las actividades de la vida diaria y es la primera causa de abandono del trabajo. Objetivo. Evaluar la adhesión y eficacia de un curso sobre conservación de la energía en la disminución de la fatiga y el aumento de la calidad de vida en personas con EM. Pacientes y métodos. Estudio piloto cuasi aleatorio (aunque la asignación al grupo control e intervención fue aleatorizada, los investigadores eligieron el número de pacientes asignados a cada grupo) con un grupo control de 14 pacientes con EM que presentaban fatiga. Se realizaron dos sesiones de dos horas del curso de técnicas de conservación de la energía realizado por una terapeuta ocupacional en un grupo de nueve pacientes. Se midió la autoeficacia para realizar la evaluación de las estrategias de conservación de energía, la escala de impacto de la fatiga (FIS), el cuestionario de salud (SF-36) y el cuestionario abierto sobre mejoras en el curso. Resultados. Los participantes tuvieron una alta adhesión al tratamiento (con un aumento de media de 2,17), y en las escalas FIS y SF-36 se obtuvieron mejoras, aunque no estadísticamente significativas. Conclusiones. Los pacientes con EM presentan una alta adhesión a un curso sobre estrategias de conservación de la energía. Aunque no se ha encontrado mejoría estadísticamente significativa, los pacientes refieren mejoría clínica tanto en la fatiga como en la calidad de vida.
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es la tercera causa más frecuente de discapacidad neurológica en adultos, y en el 75-95% de los sujetos presenta fatiga, que es el síntoma que interfiere más con las actividades de la vida diaria y es la primera causa de abandono del trabajo. Objetivo. Evaluar la adhesión y eficacia de un curso sobre conservación de la energía en la disminución de la fatiga y el aumento de la calidad de vida en personas con EM. Pacientes y métodos. Estudio piloto cuasi aleatorio (aunque la asignación al grupo control e intervención fue aleatorizada, los investigadores eligieron el número de pacientes asignados a cada grupo) con un grupo control de 14 pacientes con EM que presentaban fatiga. Se realizaron dos sesiones de dos horas del curso de técnicas de conservación de la energía realizado por una terapeuta ocupacional en un grupo de nueve pacientes. Se midió la autoeficacia para realizar la evaluación de las estrategias de conservación de energía, la escala de impacto de la fatiga (FIS), el cuestionario de salud (SF-36) y el cuestionario abierto sobre mejoras en el curso. Resultados. Los participantes tuvieron una alta adhesión al tratamiento (con un aumento de media de 2,17), y en las escalas FIS y SF-36 se obtuvieron mejoras, aunque no estadísticamente significativas. Conclusiones. Los pacientes con EM presentan una alta adhesión a un curso sobre estrategias de conservación de la energía. Aunque no se ha encontrado mejoría estadísticamente significativa, los pacientes refieren mejoría clínica tanto en la fatiga como en la calidad de vida.
INTRODUCTION. Multiple sclerosis (MS) is the third most common cause of neurological disability in adults, and 75-95% of subjects suffer from fatigue, which is the symptom that interferes most with activities of daily living and is the most frequent reason why patients have to stop working. AIM. To evaluate the adherence to and effectiveness of a course on energy-saving as a way to diminish fatigue and to increase the quality of life in people with MS. PATIENTS AND METHODS. This pilot study was almost random (although allocation to the control and intervention groups was randomised, the researchers chose the number of patients assigned to each group), with a control group of 14 patients with MS who showed signs of fatigue. Two 2-hour sessions of the course on energy-saving techniques were given by an occupational therapist in a group of nine patients. Measures were made of the self-efficiency to perform the energy-saving strategies assessment, the Fatigue Impact Scale (FIS), the Short-Form health questionnaire (SF-36) and the open questionnaire on improvements in the course. RESULTS. Adherence to treatment by participants was high (with a mean increase of 2.17) and improvements were obtained on the FIS and SF-36 scales, although they were not statistically significant. CONCLUSIONS. The degree of adherence to a course on energy-saving strategies by patients with MS is high. Although no statistically significant improvements were found, patients did report clinical improvements in both fatigue and quality of life.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad de vida relacionada con la salud, Cumplimiento terapéutico, Esclerosis múltiple, Fatiga muscular, Información al paciente, Neurología, Tratamiento
ID MEDES:
51457
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.