1
Diagnóstico de neoplasias en una consulta de trasplante renal
Nefrología 2009;29(4): 311-317
KANTER J, PALLARDÓ LM, CRESPO JF, GAVELA E, BELTRÁN S, ÁVILA A, SANCHO A
Nefrología 2009;29(4): 311-317
Resumen del Autor:
Introducción y objetivo: El cáncer es una de las principales causas
de muerte con injerto funcionante en los pacientes trasplantados
renales. La creciente edad de los pacientes remitidos para
su inclusión en lista de espera ha elevado el riesgo de neoplasias
en esta población. El objetivo de este estudio fue analizar
la incidencia de neoplasias en los pacientes evaluados para su
inclusión en lista de espera para trasplante y en los trasplantados
renales. Métodos: Entre noviembre de 1996 y noviembre de
2007 fueron evaluados 825 pacientes en la consulta de trasplante
renal; 467 habían recibido un injerto renal, 120 permanecían
en lista de espera y 238 habían sido desestimados o fallecieron
estando en lista de espera. Resultados: Se diagnosticaron 97 tumores,
33 de ellos en 32 pacientes candidatos a trasplante y 64
tumores en 62 pacientes trasplantados. El análisis comparativo
entre los pacientes candidatos (incluidos o no en lista de espera)
y aquellos trasplantados mostró que los primeros presentaron
con mayor frecuencia tumores sólidos, mientras que los segundos
presentaron mayor porcentaje de neoplasias cutáneas.
La incidencia de tumores sólidos en la población trasplantada
fue del 5,6%. El tiempo entre la fecha de trasplante y el diagnóstico
del tumor fue de 42,6 ± 32,7 meses, siendo el 48% de
las neoplasias diagnosticadas en los primeros tres años postrasplante.
Al analizar pacientes trasplantados con y sin diagnóstico
de neoplasias, observamos que los primeros tenían mayor
edad y un mayor seguimiento postrasplante. La supervivencia
del injerto fue similar entre ambos grupos, siendo la supervivencia
del paciente a los cinco años significativamente menor en el
grupo de pacientes trasplantados con tumor. Conclusiones: La
notable incidencia de tumores pre y postrasplante enfatiza la
necesidad de una búsqueda y un seguimiento exhaustivos de
tumores en los pacientes trasplantados y una alta sospecha en
la valoración pretrasplante.
Introducción y objetivo: El cáncer es una de las principales causas
de muerte con injerto funcionante en los pacientes trasplantados
renales. La creciente edad de los pacientes remitidos para
su inclusión en lista de espera ha elevado el riesgo de neoplasias
en esta población. El objetivo de este estudio fue analizar
la incidencia de neoplasias en los pacientes evaluados para su
inclusión en lista de espera para trasplante y en los trasplantados
renales. Métodos: Entre noviembre de 1996 y noviembre de
2007 fueron evaluados 825 pacientes en la consulta de trasplante
renal; 467 habían recibido un injerto renal, 120 permanecían
en lista de espera y 238 habían sido desestimados o fallecieron
estando en lista de espera. Resultados: Se diagnosticaron 97 tumores,
33 de ellos en 32 pacientes candidatos a trasplante y 64
tumores en 62 pacientes trasplantados. El análisis comparativo
entre los pacientes candidatos (incluidos o no en lista de espera)
y aquellos trasplantados mostró que los primeros presentaron
con mayor frecuencia tumores sólidos, mientras que los segundos
presentaron mayor porcentaje de neoplasias cutáneas.
La incidencia de tumores sólidos en la población trasplantada
fue del 5,6%. El tiempo entre la fecha de trasplante y el diagnóstico
del tumor fue de 42,6 ± 32,7 meses, siendo el 48% de
las neoplasias diagnosticadas en los primeros tres años postrasplante.
Al analizar pacientes trasplantados con y sin diagnóstico
de neoplasias, observamos que los primeros tenían mayor
edad y un mayor seguimiento postrasplante. La supervivencia
del injerto fue similar entre ambos grupos, siendo la supervivencia
del paciente a los cinco años significativamente menor en el
grupo de pacientes trasplantados con tumor. Conclusiones: La
notable incidencia de tumores pre y postrasplante enfatiza la
necesidad de una búsqueda y un seguimiento exhaustivos de
tumores en los pacientes trasplantados y una alta sospecha en
la valoración pretrasplante.
Background and aim: Cancer is one of the major
causes of death with functioning allograft among
renal transplant patients. The increasing age of
patients in the waiting list has derived in a higher risk
of cancer in this population. The aim of this study
was to analyze the incidence of cancer in the waiting
list and kidney transplant patients. Methods:
Between November/1996 and November/2007 we
assisted 825 patients in the outpatient renal
transplant clinic, 467 were transplanted, 120
remained in the waiting list and 238 have been
removed from the waiting list or died. Results:
During this period, 97 malignancies were diagnosed,
33 of 32 kidney transplant candidates and 64 of 62
renal transplant patients. The comparative analysis
between this two groups showed that candidates
had higher frequency of solid organ tumours
compared with a higher incidence of skin cancer in
transplanted patients. Mean time between transplant
and cancer diagnosis was 42.6 ± 32.7 months, 48% of
malignancies were diagnosed within the first three
years postransplant. When comparing kidney
transplant patients with and without cancer
diagnosis, the formers were older and had worse
patient survival at five years. Allograft survival was
similar for both groups. Conclusions: we want to
emphasize the extreme importance of a detailed
screening in the renal transplant candidates and
transplanted patients due to a higher incidence of
malignancies in this population.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer, Diagnóstico, Epidemiología, Estudios comparativos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Incidencia, Listas de espera, Nefrología, Trasplantes de riñón
ID MEDES:
51423
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.