MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(4): 161-164
CAMPO C, GUTIÉRREZ I, ALONSO R, NAVARRO V, PÉREZ C
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Se revisan 12 casos de bacteriemia por Aeromonas spp. en pacientes adultos ocurridos en nuestro centro en un período de 6 años. Tres de los casos correspondían a pacientes con enfermedad hematológica y cuatro presentaban una neoplasia sólida. En 7 enfermos el origen de la infección fue extrahospitalaria y en los 5 restantes fueron consideradas como infecciones adquiridas en el hospital. En 7 pacientes encontramos posibles puertas de entrada. La presentación clínica habitual fue como síndrome febril en todos los casos y sólo en dos pacientes cursó como un shock séptico fulminante. La especie sólo se determinó en cuatro casos 2 A. hydrophila, 1 A. cavilae. 1 A. veronil). La mayoría de las cepas aisladas fueron sensibles a los aminoglucósidos, cotrimoxazol, fosfomicina y quinolonas y resistentes a amplicilina. Fallecieron 3 pacientes (25%) a consecuencia de la infección. La bacteriemia por Aeromonas spp. representó el 0,12% de los hemocultivos en nuestro hospital y acontece en pacientes inmunodeprimidos, si bien puede describirse en personas previamente sanas. Se revisan 12 casos de bacteriemia por Aeromonas spp. en pacientes adultos ocurridos en nuestro centro en un período de 6 años. Tres de los casos correspondían a pacientes con enfermedad hematológica y cuatro presentaban una neoplasia sólida. En 7 enfermos el origen de la infección fue extrahospitalaria y en los 5 restantes fueron consideradas como infecciones adquiridas en el hospital. En 7 pacientes encontramos posibles puertas de entrada. La presentación clínica habitual fue como síndrome febril en todos los casos y sólo en dos pacientes cursó como un shock séptico fulminante. La especie sólo se determinó en cuatro casos 2 A. hydrophila, 1 A. cavilae. 1 A. veronil). La mayoría de las cepas aisladas fueron sensibles a los aminoglucósidos, cotrimoxazol, fosfomicina y quinolonas y resistentes a amplicilina. Fallecieron 3 pacientes (25%) a consecuencia de la infección. La bacteriemia por Aeromonas spp. representó el 0,12% de los hemocultivos en nuestro hospital y acontece en pacientes inmunodeprimidos, si bien puede describirse en personas previamente sanas. Traducir
Notas:
Palabras clave: Aeromonas, Bacteriemia
ID MEDES: 5140