ResumePublication.aspx
  • 1

    Infección de prótesis articulares: epidemiología y clínica. Estudio prospectivo 1992-1999

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(2): 74-77

    MARTÍNEX L, CLAVER MA, MEDINA M, CLAVEL M, BAÑOS V, SIMARRO E, RUIZ J, GÓMEZ DOBLAS J, RODRÍGUEZ PERALES M

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(2): 74-77

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La infección protésica es una complicación grave por los problemas diagnósticos que plantea. Objetivos. Estudiar las características epidemiológicas y clínicas de las infecciones asociadas a prótesis articulares para mejorar su diagnóstico y manejo. Pacientes y métodos. Desde diciembre de 1992 hasta diciembre de 1999, hemos evaluado de forma prospectiva a 110 pacientes con infecciones de prótesis articulares. El diagnóstico se llevó a cabo siguiendo criterios clínicos, microbiológicos y radiológicos, aceptados para este tipo de estudios. Resultados. Su incidencia fue del 5,1%, 110 casos de 1.400 implantes articulares insertados durante el período de estudio. La edad media fue de 59,6 años (intervalo, 18-79 años), en su mayoría mujeres, 63 (57,2%). Su localización más frecuente fue la rodilla, 42 casos (38%), la cadera, 29 (26%), el hombro, 1 (1%) e implantes óseos, 38 (34%). En 29 pacientes (26,3%) se encontraron enfermedades de base, entre las que destacaba diabetes en 17 casos. Como antecedentes más importantes figuraba el uso previo de antibióticos en 58 pacientes (51%), a expensas principalmente de ciprofloxacino. Se documentaron microbiológicamente 66 casos (60%), y se aislaron grampositivos, 58,2% y gramnegativos, 32,8%, a expensas fundamental de Staphylococcus sp. y P. aeruginosa respectivamente, encontrándose anaerobios en 9%. De todos los casos, 67 eran infecciones precoces, 25 intermedias y 18 tardías, y todos los casos presentaron dolor y signos inflamatorios. En 46 casos (41,8%) se detectó fístula con supuración, y sólo 5 casos (4,8%) fiebre. Conclusiones. La infección es una complicación importante tras el implante de prótesis articular; está causada, fundamentalmente, por cocos grampositivos y presenta clínicamente una mayor afectación local que sistémica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, Infecciones relacionadas con prótesis, Prótesis articulares

    ID MEDES: 5126



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.