ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectividad del aislamiento de contacto en el control de bacterias multirresistentes en un servicio de medicina intensiva

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(2): 57-63

    GASULLA GUILLERMO M, ABAD PERUGA V, PUEYO PONT MJ, TARRAGÓ EIXARCH E, ÁLVAREZ-LERMA F

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(2): 57-63

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Describir la frecuencia, características y evolución de pacientes críticos, ingresados en UCI, con indicación de aislamiento de contacto por identificación de bacterias patógenas multirresistentes (BPMR) y demostrar la efectividad de las medidas aplicadas para evitar su diseminación. Pacientes y método. Estudio de cohortes, prospectivo y observacional. Para realizar el estudio se formó un grupo de trabajo compuesto por 4 enfermeras y un médico de UCI. Se han incluido 55 pacientes en los que se indicó aislamiento de contacto (tasa de aislamiento 15,2 por 100 pacientes), durante un período de 16 meses. Resultados. Las BPMR motivo de aislamiento han sido: Pseudomonas aeruginosa en 17 casos, Staphylococcus aureus en 17 casos, Stenotrophomonas maltophilia en 15 casos, Acinetobacter baumannii en 4 casos y enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro ampliado (BLEAS) en 2 casos. En ninguna ocasión se han identificado Enterococcus spp. resistentes a vancomicina. La duración media de los aislamientos en UCI ha sido de 17,6 6 5,1 días (límites entre 1 y 75 días). Las BPMR fueron clasificadas como nosocomiales intra-UCI en 39 casos (70,9%), nosocomiales extra-UCI en 10 casos (18,2%) y comunitarias en 6 casos (10,9%). Durante el período de este estudio no se ha detectado ningún brote epidémico por alguna de las BPMR que se han controlado. Las BPMR se han presentado en forma de colonización en 41 casos (74,5%). El motivo de finalización del aislamiento fue por fallecimiento en 18 casos, por traslado a una unidad de hospitalización (alta de UCI) en 19 casos, y por erradicación de la BPMR en 18 casos. Durante su estancia en el hospital fallecieron 35 (63,6%) de los 55 pacientes con BPMR, de ellos, 23 (41,8%) durante su estancia en UCI. Conclusiones. La puesta en funcionamiento de un equipo de trabajo para la detección precoz de BPMR ha supuesto la aplicación de medidas de aislamiento de contacto en el 15,2% de los pacientes ingresados. La vigilancia del cumplimiento de las medidas de aislamiento en una UCI medicoquirúrgica se ha acompañado de ausencia de brotes epidémicos por BPMR durante el período de estudio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aislamiento de pacientes, Farmacorresistencia bacteriana, Transmisión de enfermedad, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 5123



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.