1
Limitación del esfuerzo terapéutico en medicina intensiva
Medicina Intensiva 2002;26(6): 304-311
SOLSONA DURÁN JF, CABRÉ PERICAS L, GRUPO DE TRABAJO DE BIOÉTICA DE LA SEMICYUC
Medicina Intensiva 2002;26(6): 304-311
Resumen del Autor:
El grupo de trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha elaborado una reflexión sobre los aspectos clínicos y fundamentos de la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) en los servicios de medicina intensiva y una serie de recomendaciones para evitar el encarnizamiento terapéutico y permitir una muerte digna a aquellos de nuestros pacientes que han de fallecer.
Se ha basado en la bibliografía actual sobre el tema así como en los principios básicos de la bioética clínica, entendiendo la bioética como una disciplina joven, flexible, plural y laica, que se adapta a las circunstancias de cada época teniendo como base los derechos humanos y los tratados internacionales que nos afectan, como el Convenio sobre Derechos y Humanos y Biomedicina, conocido como el Convenio de Oviedo.
Las recomendaciones son sólo orientaciones que pretenden fomentar la discusión bioética en todos y cada uno de los servicios de medicina intensiva de nuestro país, estimular a la SEMICYUC y a otras sociedades científicas a desarrollar trabajos y estudios multicéntricos para elaborar recomendaciones concretas frente a problemas determinados y así ayudar, en la medida de lo posible, a sus miembros en la difícil tarea de la toma de decisiones clínicas ante el paciente terminal.
El grupo de trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha elaborado una reflexión sobre los aspectos clínicos y fundamentos de la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) en los servicios de medicina intensiva y una serie de recomendaciones para evitar el encarnizamiento terapéutico y permitir una muerte digna a aquellos de nuestros pacientes que han de fallecer.
Se ha basado en la bibliografía actual sobre el tema así como en los principios básicos de la bioética clínica, entendiendo la bioética como una disciplina joven, flexible, plural y laica, que se adapta a las circunstancias de cada época teniendo como base los derechos humanos y los tratados internacionales que nos afectan, como el Convenio sobre Derechos y Humanos y Biomedicina, conocido como el Convenio de Oviedo.
Las recomendaciones son sólo orientaciones que pretenden fomentar la discusión bioética en todos y cada uno de los servicios de medicina intensiva de nuestro país, estimular a la SEMICYUC y a otras sociedades científicas a desarrollar trabajos y estudios multicéntricos para elaborar recomendaciones concretas frente a problemas determinados y así ayudar, en la medida de lo posible, a sus miembros en la difícil tarea de la toma de decisiones clínicas ante el paciente terminal.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Derecho a morir, Ética médica
ID MEDES:
5117
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.