• 1

    Recaída en el abandono del consumo de tabaco: una revisión

    Adicciones 2002;14(1): 65-78

    QUESADA M, SÁNCHEZ BEIZA L, CARRERAS CASTELLET JM

    Adicciones 2002;14(1): 65-78

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La recaída constituye un evento frecuente en el proceso de dejar de fumar siendo, en parte, responsable de la alta prevalencia de tabaquismo. El objetivo del presente trabajo es revisar y comentar los diferentes enfoques teóricos y los factores determinantes de este proceso tanto a nivel individual como ambiental, así como los principales procedimientos utilizados en la prevención de recaídas según el análisis de la bibliografía científica publicada en los últimos 20 años. Los estados emocionales negativos, los altos niveles de dependencia y el escaso grado de apoyo social son variables claramente relacionadas con este proceso en diferentes poblaciones incluyendo la población española. Intensificar los programas de tratamiento, entrenar en habilidades para afrontar las distintas situaciones de riesgo y el control de los factores emocionales así como fomentar la búsqueda de apoyo social son formas de intervención que se han mostrado eficaces para la prevención de la recaída en el abandono del consumo de tabaco.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cese del uso del tabaco, Recurrencia, Tabaquismo

    ID MEDES: 5083



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.