• 1

    Alcohol y violencia familiar

    Adicciones 2002;14(1): 3-8

    GARCÍA MÁS MªP

    Adicciones 2002;14(1): 3-8

    Tipo artículo: Editorial

    Resumen del Autor: La violencia doméstica es un fenómeno que afecta a un número cada vez más elevado de mujeres en nuestro país, debido a la influencia de los patrones socioculturales más tradicionales y a prejuicios basados en la desigualdad entre los sexos. Las actitudes de tolerancia hacia los malos tratos en el hogar sin distinciones relativas al estatus socioeconómico, nivel de formación, cohorte de edad y estado civil tienen como resultado un daño de naturaleza física, sexual y psicológica. Este análisis se centra en las distintas acciones llevadas a cabo por las administraciones públicas y las organizaciones no gubernamentales respecto a la violencia y el alcohol en nuestro país y en la Unión Europea. En ellas se destaca la falta de políticas definidas sobre esta problemática, al dedicar una mayor atención a las repercusiones de las drogas ilegales en detrimento de una concienciación de la opinión pública sobre el peligro que supone la educación y el cuidado de los hijos en estado de embriaguez y sus repercusiones en la violencia. Se constata la falta de aportación y, por tanto, el desconocimiento de los datos referidos a la incidencia del alcohol en las publicaciones sobre violencia familiar en los casos en que hubiera actuado como factor desencadenante. Se concluye con las medidas a tomar frente al consumo de alcohol y violencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alcoholismo, Consumo de bebidas alcohólicas, Maltrato a las mujeres, Prevención primaria, Violencia doméstica

    ID MEDES: 5077



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.