1
Efectividad de la intervención grupal para la deshabituación tabáquica. Ensayo clínico aleatorizado
Medicina Clínica 2002;119(2): 53-57
CAMARELLES F, ASENSIO Á, JIMÉNEZ-RUIZ C, BECERRIL B, RODERO D, VIDALLER O
Medicina Clínica 2002;119(2): 53-57
Resumen del Autor:
Fundamento: La terapia grupal es una técnica de uso extendido en el campo de las dependencias, alcoholismo y tabaquismo. A pesar de ello, su efectividad para la deshabituación tabáquica no ha sido aún suficientemente establecida. El objetivo fue evaluar la efectividad relativa de una intervención grupal para la deshabituación tabáquica frente a una intervención individual. Método: Ensayo clínico aleatorizado de 106 fumadores interesados en dejar de fumar, asignados a dos tipos de intervención: intervención individual corta (IIC) e intervención grupal (IG), usando parches de nicotina como terapia sustitutiva en ambos tipos de intervención cuando fuera necesaria. Los resultados se miden por intención de tratar, considerando abstinencia de período continua. Resultados: Aunque la tasa de deshabituación tabáquica disminuyó al prolongarse el seguimiento desde los tres hasta los 6 meses en cada uno de los dos grupos de intervención (del 39,6 al 26,4%, y del 22,6 al 15,1%, para la IG e IIC, respectivamente), la efectividad relativa fue similar durante ambos períodos y no evidenció una superioridad clara de ninguna de las intervenciones a los tres meses (riesgo relativo [RR] = 1,75; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,96-3,18), ni a los 6 meses (RR = 1,75; IC del 95%, 0,80-3,82). La adhesión a la IG fue baja: menos del 60% de los fumadores asistieron a 5 de las 7 sesiones. Conclusiones: No se ha podido establecer una superior efectividad de la intervención grupal para la deshabituación tabáquica sobre una intervención individual corta, aunque esto puede ser debido a que la primera presenta una baja adhesión. La intervención grupal podría ser más efectiva que la individual corta, pero no en la magnitud presumida.
Fundamento: La terapia grupal es una técnica de uso extendido en el campo de las dependencias, alcoholismo y tabaquismo. A pesar de ello, su efectividad para la deshabituación tabáquica no ha sido aún suficientemente establecida. El objetivo fue evaluar la efectividad relativa de una intervención grupal para la deshabituación tabáquica frente a una intervención individual. Método: Ensayo clínico aleatorizado de 106 fumadores interesados en dejar de fumar, asignados a dos tipos de intervención: intervención individual corta (IIC) e intervención grupal (IG), usando parches de nicotina como terapia sustitutiva en ambos tipos de intervención cuando fuera necesaria. Los resultados se miden por intención de tratar, considerando abstinencia de período continua. Resultados: Aunque la tasa de deshabituación tabáquica disminuyó al prolongarse el seguimiento desde los tres hasta los 6 meses en cada uno de los dos grupos de intervención (del 39,6 al 26,4%, y del 22,6 al 15,1%, para la IG e IIC, respectivamente), la efectividad relativa fue similar durante ambos períodos y no evidenció una superioridad clara de ninguna de las intervenciones a los tres meses (riesgo relativo [RR] = 1,75; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,96-3,18), ni a los 6 meses (RR = 1,75; IC del 95%, 0,80-3,82). La adhesión a la IG fue baja: menos del 60% de los fumadores asistieron a 5 de las 7 sesiones. Conclusiones: No se ha podido establecer una superior efectividad de la intervención grupal para la deshabituación tabáquica sobre una intervención individual corta, aunque esto puede ser debido a que la primera presenta una baja adhesión. La intervención grupal podría ser más efectiva que la individual corta, pero no en la magnitud presumida.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cese del uso del tabaco, Ensayos clínicos controlados, Psicoterapia de grupo
ID MEDES:
5054
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.