ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectividad de una intervención de deshabituación tabáquica en pacientes con patología cardiovascular

    Revista Española de Cardiología 2001;54(11): 1271-1276

    MORCHÓN S, BLASCO JA, ROVIRA A, ARIAS CN, RAMÓN JM

    Revista Española de Cardiología 2001;54(11): 1271-1276

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos. La incidencia de acontecimientos coronarios desciende rápidamente en los pacientes con enfermedad cardíaca que dejan de fumar. Sólo un 50% de los pacientes que dejan el consumo de tabaco tras un episodio agudo permanecerán abstinentes a los 3 meses del alta hospitalaria. El objetivo del estudio es evaluar la efectividad de un programa de deshabituación tabáquica en pacientes con enfermedad cardiovascular. Métodos. Se estudió una cohorte de fumadores que iniciaron tratamiento deshabituador entre septiembre de 1993 y junio de 1999. Se compararon 348 pacientes con enfermedad cardiovascular con 1.107 sin ningún proceso patológico. Se realizó un seguimiento según el protocolo de 12 meses de duración y se determinó el monóxido de carbono exhalado en cada control para valorar la recaída. Se calculó la abstinencia en cada período y se estimaron las odds ratio para la recaída a los 12 meses. Resultados. Se observó una abstinencia continuada global a los 12 meses del 37,1% (129/348) entre los enfermos con enfermedad cardiovascular y del 39,6% (438/1.107) entre los pacientes sin ningún proceso patológico. Los fumadores consonantes (precontemplativos) presentaron un mayor número de recaídas, con una Odds ratio ajustada de 1,36. Conclusiones. En los pacientes con enfermedad cardiovascular de nuestra serie que no pudieron dejar el hábito tabáquico durante su ingreso o después de su diagnóstico, un tratamiento y seguimientos exhaustivos consiguió un porcentaje de abstinencia considerable, por lo que creemos que estos pacientes pueden beneficiarse de las unidades de deshabituación tabáquica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cese del uso del tabaco, Enfermedades cardiovasculares, Tabaquismo

    ID MEDES: 5037



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.