ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores de crecimiento para la angiogénesis terapéutica en las enfermedades cardiovasculares

    Revista Española de Cardiología 2001;54(10): 1210-1224

    VALE PR, LOSORDO DW, SYMES JF, ISNER JM

    Revista Española de Cardiología 2001;54(10): 1210-1224

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La angiogénesis terapéutica basada en la administración de factores de crecimiento con actividad angiogénica sirve para promover el desarrollo de vasos sanguíneos colaterales capaces de suplir la deficiencia de perfusión secundaria a la obstrucción de las arterias nativas. En la actualidad, este tipo de terapia se dirige a aquellos pacientes en los que los tratamientos convencionales (revascularización quirúrgica o percutánea) han fallado o no son viables. Los factores de crecimiento angiogénicos que han sido objeto de un estudio más exhaustivo son el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF). Estas citocinas se pueden administrar en forma de proteína recombinante o de genes que codifican para estas proteínas. Cada uno de estos enfoques presenta una serie de ventajas e inconvenientes que están siendo investigados en detalle, tanto en modelos animales como en ensayos clínicos con humanos. Aunque los ensayos clínicos se han basado en series reducidas de pacientes, a menudo no aleatorizadas, los resultados preliminares son muy prometedores. Así, por ejemplo, en la isquemia miocárdica se han obtenido evidencias objetivas de aumento de la perfusión tisular, y en la enfermedad arterial periférica se ha documentado una mejoría significativa del dolor en reposo y de las úlceras isquémicas después de la administración de VEGF y FGF. Contrariamente a lo esperado, los efectos colaterales de este tipo de intervenciones han sido pocos, aunque será necesario incluir un mayor número de pacientes en los ensayos clínicos para probar la seguridad y efectividad de este tipo de terapia. Parece claro, sin embargo, que es posible inducir una angiogénesis terapéutica en pacientes seleccionados capaz de modular las alteraciones vasculares sin que se produzca una toxicidad asociada significativa.

    Notas:

     

    Palabras clave: Angiogénesis, Factores de crecimiento celular, Infarto de miocardio

    ID MEDES: 5013



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.