1
El infarto sin onda Q en cirugía cardíaca valvular convencional. Diagnóstico mediante la troponina I cardíaca
Revista Española de Cardiología 2001;54(10): 1175-1182
HERNÁNDEZ G, ROMERO JL, PADRÓN A, ABAD C, CABRERA E, PONCE G
Revista Española de Cardiología 2001;54(10): 1175-1182
Resumen del Autor:
Introducción. La morbimortalidad precoz de la cirugía valvular convencional es significativa, y la causa más importante es el shock cardiogénico, cuya etiología más frecuente es el infarto agudo de miocardio (IAM) perioperatorio con onda Q en el ECG. Sin embargo, existen pacientes con shock cardiogénico, sin ondas Q en el ECG y con elevaciones de la enzima CK-MB, lo que hace sospechar la existencia de un IAM sin onda Q.
Objetivo. Analizar la utilidad de la determinación de la troponina I tras la intervención cardíaca valvular para el diagnóstico de infarto perioperatorio.
Método. Se estudiaron 147 pacientes sin patología coronaria intervenidos exclusivamente de cirugía valvular convencional. Basándonos en publicaciones anteriores utilizamos el ECG (presencia o ausencia de onda Q) y la troponina I para el diagnóstico del IAM perioperatorio. Se diagnosticó IAM perioperatorio sin onda Q cuando el valor de troponina I a las 14 h del postoperatorio fue superior a 38,85 ng/ml y no aparecieron nuevas ondas Q en el ECG.
Resultados. Un total de 123 pacientes (83,67%) no tuvieron IAM, 9 (6,12%) padecieron un IAM perioperatorio con onda Q, y 15 (10,27%) tuvieron un IAM perioperatorio sin onda Q. La morbimortalidad de estos últimos fue similar a la de los que presentaron IAM con onda Q. La morbimortalidad de los pacientes sin IAM fue mínima.
Conclusiones. Este estudio sugiere la posibilidad de diagnosticar in vivo el IAM perioperatorio sin onda Q tras la cirugía valvular, mediante una simple determinación de troponina I cardíaca a las 14 h del postoperatorio.
Introducción. La morbimortalidad precoz de la cirugía valvular convencional es significativa, y la causa más importante es el shock cardiogénico, cuya etiología más frecuente es el infarto agudo de miocardio (IAM) perioperatorio con onda Q en el ECG. Sin embargo, existen pacientes con shock cardiogénico, sin ondas Q en el ECG y con elevaciones de la enzima CK-MB, lo que hace sospechar la existencia de un IAM sin onda Q.
Objetivo. Analizar la utilidad de la determinación de la troponina I tras la intervención cardíaca valvular para el diagnóstico de infarto perioperatorio.
Método. Se estudiaron 147 pacientes sin patología coronaria intervenidos exclusivamente de cirugía valvular convencional. Basándonos en publicaciones anteriores utilizamos el ECG (presencia o ausencia de onda Q) y la troponina I para el diagnóstico del IAM perioperatorio. Se diagnosticó IAM perioperatorio sin onda Q cuando el valor de troponina I a las 14 h del postoperatorio fue superior a 38,85 ng/ml y no aparecieron nuevas ondas Q en el ECG.
Resultados. Un total de 123 pacientes (83,67%) no tuvieron IAM, 9 (6,12%) padecieron un IAM perioperatorio con onda Q, y 15 (10,27%) tuvieron un IAM perioperatorio sin onda Q. La morbimortalidad de estos últimos fue similar a la de los que presentaron IAM con onda Q. La morbimortalidad de los pacientes sin IAM fue mínima.
Conclusiones. Este estudio sugiere la posibilidad de diagnosticar in vivo el IAM perioperatorio sin onda Q tras la cirugía valvular, mediante una simple determinación de troponina I cardíaca a las 14 h del postoperatorio.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Infarto de miocardio, Troponina I
ID MEDES:
5009
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.