ResumePublication.aspx
  • 1

    Influencia de la angina en la semana previa al primer infarto agudo de miocardio sobre su pronóstico intrahospitalario y a medio plazo

    Revista Española de Cardiología 2001;54(10): 1161-1166

    JIMÉNEZ-NAVARRO M, GÓMEZ G, GARCÍA ALCÁNTARA Á, HERNÁNDEZ GARCÍA JM, ALONSO BRIALES J, DOMÍNGUEZ FRANCO A, RODRÍGUEZ BAILÓN I, BARRERA A, SALVA D, DE TERESA GALVÁN E, GÓMEZ-DOBLAS JJ

    Revista Española de Cardiología 2001;54(10): 1161-1166

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos. Existe controversia sobre el efecto de la angina de reciente comienzo en el pronóstico de los pacientes que presentan un infarto agudo de miocardio. El objetivo de este estudio fue determinar si esta angina confiere protección respecto a las complicaciones intrahospitalarias y en el seguimiento a medio plazo en pacientes con un primer infarto agudo de miocardio. Pacientes y método. Estudiamos a un total de 290 pacientes consecutivos ingresados con un primer infarto, 107 con angina de reciente comienzo en la semana previa y 183 sin ella, excluyendo a aquellos con antecedentes de cardiopatía isquémica de más de una semana de evolución o cardiopatía estructural de base. Estudiamos su pronóstico intrahospitalario y en el seguimiento a medio plazo (muerte e insuficiencia cardíaca). Resultados. Los pacientes con angina de reciente comienzo previo al infarto presentaron un menor número de muertes (3,7 frente a 11,5%), insuficiencia cardíaca (4,6 frente a 15,8%) y su combinación (7,5 frente a 21,3%) (p = 0,002). Esta asociación se confirma en el seguimiento (4,1 frente a 13,2%; p = 0,03). En el análisis multivariado, la angina de reciente comienzo preinfarto constituía un factor predictor de presentar un menor número de muertes y de desarrollar insuficiencia cardíaca en la fase hospitalaria y en el seguimiento. Conclusiones. La presencia de angina de reciente comienzo previa al primer infarto agudo de miocardio se asocia a una disminución del número de pacientes que mueren o presentan insuficiencia cardíaca, tanto en la fase hospitalaria como en el seguimiento a medio plazo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Angina inestable, Diagnóstico, Infarto de miocardio

    ID MEDES: 5007



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.