1
Síncope secundario a síndrome del espacio parafaríngeo
Revista Española de Cardiología 2001;54(5): 649-651
CÓRDOBA LÓPEZ A, TORRICO ROMÁN P, BUENO ÁLVAREZ-ARENAS MI, MONTERRUBIO VILLAR J, CORCHO SÁNCHEZ G
Revista Española de Cardiología 2001;54(5): 649-651
Resumen del Autor:
La asociación clínica entre neoplasias cervicales y cuadros sincopales se ha descrito con poca frecuencia. Se ha atribuido su presencia a la disfunción del nodo sinusal cardíaco, a varias enfermedades que afectan a la actividad del marcapasos cardíaco, al gasto cardíaco o al aporte sanguíneo al cerebro. Los síndromes cardiovasculares reflejos más comunes enlazan sobre el IX par craneal y son el síndrome de hipersensibilidad del seno carotídeo y la neuralgia del glosofaríngeo. Un grupo de los pacientes con una afectación patológica en el espacio parafaríngeo sufren también síncopes, pero los hallazgos clínicos de estos enfermos difieren en gran medida de los encontrados en los otros dos síndromes, lo cual sugiere aspectos específicos en su etiología, clínica y terapéutica, por lo que se ha propuesto la denominación de «síndrome de síncope asociado a lesión en el espacio parafaríngeo». Recogemos el caso de un paciente con tumoración cervical en el espacio parafaríngeo y síncope como síntoma principal.
La asociación clínica entre neoplasias cervicales y cuadros sincopales se ha descrito con poca frecuencia. Se ha atribuido su presencia a la disfunción del nodo sinusal cardíaco, a varias enfermedades que afectan a la actividad del marcapasos cardíaco, al gasto cardíaco o al aporte sanguíneo al cerebro. Los síndromes cardiovasculares reflejos más comunes enlazan sobre el IX par craneal y son el síndrome de hipersensibilidad del seno carotídeo y la neuralgia del glosofaríngeo. Un grupo de los pacientes con una afectación patológica en el espacio parafaríngeo sufren también síncopes, pero los hallazgos clínicos de estos enfermos difieren en gran medida de los encontrados en los otros dos síndromes, lo cual sugiere aspectos específicos en su etiología, clínica y terapéutica, por lo que se ha propuesto la denominación de «síndrome de síncope asociado a lesión en el espacio parafaríngeo». Recogemos el caso de un paciente con tumoración cervical en el espacio parafaríngeo y síncope como síntoma principal.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Enfermedades del nervio glosofaríngeo, Síncope
ID MEDES:
4996
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.