ResumePublication.aspx
  • 1

    Presentación de síndrome de Brugada e intervalo QT largo en un mismo paciente

    Revista Española de Cardiología 2001;54(5): 645-648

    MARTÍNEZ SÁNCHEZ J, GARCÍA ALBEROLA A, SÁNCHEZ MUÑOZ JJ, PINAR BERMÚDEZ E, RUIPÉREZ ABIZANDA JA, VALDÉS CHÁVARRI M

    Revista Española de Cardiología 2001;54(5): 645-648

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Presentamos el caso de un paciente de 61 años con antecedentes de un episodio de muerte súbita reanimada y frecuentes episodios sincopales. En el ECG se observó el patrón típico del síndrome de Brugada y un intervalo QTc de 425 ms. La estimulación ventricular programada indujo, de forma reproducible, taquicardia ventricular polimórfica sincopal autolimitada. Con el diagnóstico de síndrome de Brugada se indicó un desfibrilador automático implantable. Dos días después del implante el paciente presentó dos episodios de taquicardia ventricular polimórfica convertidos por el dispositivo. El ECG realizado en ese momento demostró un intervalo QTc prolongado (500 ms), además del patrón típico de Brugada. Se inició tratamiento con atenolol y en los siguientes 36 meses el paciente ha permanecido asintomático, sin nuevos episodios arrítmicos. Se trata, pues, de un paciente con síndrome de Brugada que también cumple criterios clínicos y electrocardiográficos de síndrome de QT largo. Esto puede sugerir un vínculo genético entre ambos síndromes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Síncope, Síndrome de QT prolongado

    ID MEDES: 4995



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.