MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Cardiología 2001;54(5): 624-634
LOPERA G, CASTELLANOS A, DE MARCHENA E
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: La insuficiencia cardíaca es un problema de salud pública importante que ha tenido un incremento significativo en incidencia y prevalencia en las dos últimas décadas. A pesar de la mejora de la terapia médica actual, la insuficiencia cardíaca está asociada a una morbilidad y mortalidad significativas. Esto ha motivado la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas, basadas en un mejor entendimiento de los procesos fisiopatológicos que conducen a insuficiencia cardíaca. En esta revisión se resume el papel potencial de los nuevos agentes farmacológicos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Estos nuevos agentes pueden clasificarse de acuerdo con su papel en la modulación de las más importantes anormalidades fisiopatológicas que caracterizan la insuficiencia cardíaca, que incluyen: anormalidades celulares y de la matriz extracelular, disfunción endotelial y activación neurohormonal e inmunológica. La insuficiencia cardíaca es un problema de salud pública importante que ha tenido un incremento significativo en incidencia y prevalencia en las dos últimas décadas. A pesar de la mejora de la terapia médica actual, la insuficiencia cardíaca está asociada a una morbilidad y mortalidad significativas. Esto ha motivado la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas, basadas en un mejor entendimiento de los procesos fisiopatológicos que conducen a insuficiencia cardíaca. En esta revisión se resume el papel potencial de los nuevos agentes farmacológicos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Estos nuevos agentes pueden clasificarse de acuerdo con su papel en la modulación de las más importantes anormalidades fisiopatológicas que caracterizan la insuficiencia cardíaca, que incluyen: anormalidades celulares y de la matriz extracelular, disfunción endotelial y activación neurohormonal e inmunológica. Traducir
Notas:
Palabras clave: Agentes cardiovasculares, Insuficiencia cardíaca, Tratamiento
ID MEDES: 4992