ResumePublication.aspx
  • 1

    Resultados clínicos y de calidad de vida de los pacientes tratados con angioplastia coronaria con balón o stent. Estudio multicéntrico prospectivo

    Revista Española de Cardiología 2001;54(5): 597-606

    PERMANYER MIRALDA C, BROTONS CUIXART C, RIBERA SOLÉ A, MORAL PELÁEZ I, CASCANT CASTELLÓ P, MARTÍNEZ C, ALONSO J

    Revista Española de Cardiología 2001;54(5): 597-606

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos. Los resultados clínicos y de calidad de vida relacionada con la salud alcanzada tras angioplastia coronaria con stent o balón son poco conocidos en condiciones de práctica habitual. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la angioplastia coronaria sobre los resultados clínicos y de calidad de vida en una situación de práctica clínica real. Pacientes y métodos. En dos hospitales españoles los pacientes consecutivos sometidos a implantación de stent coronario o angioplastia con balón desde octubre de 1997 a julio de 1998 fueron valorados basalmente y al año mediante un cuestionario clínico estructurado y el cuestionario genérico de medida de calidad de vida SF-36. Resultados. Se incluyeron 397 pacientes, con una edad media de 63 años: en 342 se implantó stent y en 55 se realizó angioplastia con balón aislada. Éstos tenían una enfermedad más evolucionada y lesiones subóptimas para el tratamiento. Al año, la mortalidad global fue del 6% y el 54% estaban libres de angina. Las puntuaciones medias basales del SF-36 se hallaban marcadamente reducidas (35 de salud física y 45 de salud mental). Al año eran globalmente similares a las de la población general española ajustada por edad y sexo (45 de salud física y 52 de salud mental). Los predictores independientes de la calidad de vida al año fueron: calidad de vida inicial, edad, sexo, comorbilidad, ingresos previos, centro de procedencia, síntomas al ingreso y angina tardía. Conclusiones.a) Tras la revascularización miocárdica percutánea, la calidad de vida alcanzó, como media, los valores de la población general; b) distintos subgrupos clínicos no alcanzaron dichos valores, pero su grado de mejoría fue similar a los subgrupos restantes, y c) los pacientes sometidos a angioplastia con balón tenían una menor capacidad de mejoría clínica y calidad de vida.

    Notas: Carmen Martínez, en representación del grupo de investigadores del estudio QUALISTENT

     

    Palabras clave: Angioplastia, Calidad de vida, Cirugía cardiovascular

    ID MEDES: 4989



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.